16 de Abril de 2025 - 8:30
Disminución de la delincuencia en Veracruz


Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz se ubica en la posición número 25 a nivel nacional en cuanto a delitos por cada 100 mil habitantes. Además, durante el primer trimestre de 2025, la entidad registró una disminución del 15 % en la incidencia delictiva respecto al mismo periodo de 2019, y una baja del 11.2 % en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta información fue presentada en el informe de avances de la Estrategia de Seguridad correspondiente al periodo diciembre de 2024 a abril de 2025.
En lo que respecta al homicidio doloso, se reportó una reducción del 50.7 % en comparación con el mismo lapso de 2019. Del total de casos, el 44 % se vincula con la delincuencia organizada y el narcomenudeo, mientras que el 56 % está relacionado con conflictos por tierras, riñas, o el consumo de alcohol y drogas (abuso de sustancias).
Otro dato relevante es la baja en el robo de vehículos: durante el primer trimestre de este año, dicho delito disminuyó un 56.3 % en relación con el mismo periodo de 2019, y un 3.5 % respecto a 2024. Este representa el nivel más bajo de incidencia en robo de automotores registrado en un primer trimestre desde 2015.
En cuanto a acciones operativas, se llevaron a cabo 217 cateos a inmuebles, lo que permitió la detención de mil 473 personas; de ellas, 254 enfrentan cargos del fuero federal y mil 219 del fuero común. Dentro de este grupo, 578 individuos son considerados generadores de violencia.
Entre las detenciones más relevantes —coordinadas entre las fuerzas de los tres niveles de gobierno— destacan las de José de la Luz “N” (presunto líder huachicolero en Sayula de Alemán), Samuel Germán “N” (señalado como generador de violencia en Acultzingo) y Luis Enrique “N” (vinculado a actividades criminales en la zona norte).
Durante el mismo periodo, las autoridades aseguraron 128 armas largas, 138 armas cortas, 19 granadas de mano, 567 cargadores, 7 mil 619 cartuchos útiles, 831 vehículos, de los cuales 352 tenían reporte de robo, y se realizaron 2 mil 379 rescates humanitarios.
En cuanto a decomisos de drogas e hidrocarburos, se incautaron 163 mil 561 dosis de marihuana, 17 mil 846 de cristal, 790 de cocaína, 360 pastillas psicotrópicas, 6 mil 218 dosis de metanfetaminas y 173 mil 020 litros de hidrocarburo.
Análisis: Impacto de la Tendencia Delictiva Decreciente en la Economía de Veracruz
El descenso del 15 % en la incidencia delictiva respecto a 2019 y del 11.2 % frente a 2024 indica una tendencia sostenida a la baja en materia de seguridad. Esto representa un avance significativo para fortalecer la percepción de estabilidad en Veracruz, lo cual es clave para atraer inversión nacional y extranjera.
Un entorno más seguro reduce los costos operativos para las empresas, mejora la logística, y favorece la expansión de actividades productivas en zonas que antes eran consideradas de riesgo.
El descenso del 50.7 % en homicidios dolosos desde 2019, particularmente en un contexto nacional donde este delito suele tener altos niveles, envía una señal positiva a inversionistas, turistas y residentes. Disminuir los homicidios vinculados tanto al crimen organizado como a conflictos sociales locales contribuye directamente al fortalecimiento del tejido social y la estabilidad institucional.
La reducción del 56.3 % en el robo de autos desde 2019 es un logro importante, no solo para la seguridad ciudadana, sino también para el sector asegurador y logístico. Una menor tasa de robo reduce las primas de seguros, mejora la movilidad, y disminuye pérdidas para empresas de transporte y reparto
Zonas como Sayula, Acultzingo o el norte del estado, al registrar detenciones clave y disminución de violencia, podrían empezar a integrarse más activamente al desarrollo económico regional, particularmente en actividades como turismo, proyectos logísticos, expansión de PYMES y servicios.

