2 de abril de 2025 - 17:10

Gobernadora compartió avances en infraestructura en Coatzacoalcos

Veracruz, México.

>Proyecto del puente Coatzacoalcos I ya está listo e inicia este año.

>Se están rehabilitando carreteras y zona urbana

La gobernadora Rocío Nahle García dio a conocer los avances y próximos proyectos que se desarrollarán en la zona sur, resaltando una visión integral en materia de infraestructura y la recuperación de espacios públicos.

Durante una entrevista en Radio Hit, subrayó la construcción del Puente Coatzacoalcos I, una obra fundamental para la modernización de la infraestructura vial en la región, impulsada en conjunto por la Federación y el Estado.

"Ya está definida la construcción, que se iniciará este año, y será un trabajo conjunto

entre las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría

de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz”,

Otro proyecto de gran importancia es el reencarpetado y la ampliación de la carretera a Canticas, que une Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán, además de la rehabilitación con concreto hidráulico del tramo Las Matas, cuya finalización está programada para abril.

Asimismo, destacó las obras de mejora en el bulevar que enlaza los complejos industriales con la zona de Nuevo Teapa, subrayando el impacto positivo de estos trabajos en el desarrollo económico y la conectividad de la región.

Desarrollo económico para Coatzacoalcos

(Análisis)

La construcción del Puente Coatzacoalcos I, así como la modernización de la carretera a Canticas y la rehabilitación del tramo Las Matas, demandará una gran cantidad de mano de obra en diferentes etapas de ejecución. Esto se traducirá en la contratación de trabajadores en sectores como: Construcción (ingenieros, obreros, técnicos), Transporte y logística, Materiales y suministros. Además, estos proyectos impulsarán empleos indirectos en sectores como alimentación, hospedaje y comercio local, beneficiando a pequeñas y medianas empresas de la zona.

Las inversiones en infraestructura tienen un efecto multiplicador en la economía, ya que dinamizan el consumo y la inversión. Entre los impactos clave están:

Mayor demanda de materiales de construcción, beneficiando a proveedores locales de cemento, acero y concreto hidráulico. Al mismo tiempo, significa un impulso al comercio local, ya que los trabajadores y proveedores gastarán en bienes y servicios dentro de la región.

¿Qué impactos tendrá al medio ambiente?

La construcción de infraestructura a gran escala puede modificar los ecosistemas locales, afectando la flora y fauna de la zona. En particular, la región sur de Veracruz cuenta con áreas de humedales y cuerpos de agua que podrían verse impactados. Para realizar un proyecto con perspectiva ambiental habría que poner atención al manejo de materiales de construcción y residuos. Los riesgos ambientales siempre están presentes, pero con una buena gestión del proyecto siempre se pueden reducir.


DESTACADO