2 de Abril de 2025 - 10:16

Larry Fink, CEO de BlackRock previene “fuerte regreso del proteccionismo en la economía”

Estados Unidos

Larry Fink, CEO de BlackRock, advirtió sobre el auge del proteccionismo y lo relacionó con el aumento de la desigualdad. En su carta anual, señaló que, mientras los más ricos continúan acumulando fortuna, muchas personas quedan al margen de la prosperidad y enfrentan dificultades económicas.

“El capitalismo funcionó, pero para muy poca gente” (fink)

Larry Fink expresó con firmeza su posición sobre el proteccionismo, calificándolo como un desafío significativo y una vía distinta al capitalismo.

Las declaraciones del ejecutivo se producen en vísperas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presente su plan arancelario el 2 de abril, fecha que ha denominado como el “Día de la Liberación”.

El CEO de BlackRock también afirmó que la creciente desigualdad ha sido un factor clave en el avance de las políticas proteccionistas. Además, mencionó un reciente acuerdo con CK Hutchinson, de Hong Kong, relacionado con los puertos del Canal de Panamá, firmado a principios de este mes.

El CEO de BlackRock destacó una creciente "democratización" de los mercados, lo que llevó a la firma a abordar los desafíos relacionados con los puertos del Canal de Panamá. El objetivo era ampliar el acceso de los consumidores a oportunidades de rentabilidad en mercados privados.

BlackRock se ha consolidado como la mayor gestora de fondos del mundo, impulsada por la popularidad de sus fondos pasivos de bajo costo que replican índices. Al 31 de diciembre, la firma administraba 11.6 billones de dólares en activos.

A diferencia de las acciones y bonos que cotizan en bolsa, los activos privados se negocian con menor frecuencia, carecen de transparencia en sus precios y no tienen cotización pública, lo que conlleva mayores riesgos para los inversionistas minoristas.

Fink planteó que estos activos privados podrían redefinir la estructura tradicional de inversión, reemplazando la distribución clásica de 60% en acciones y 40% en bonos por un modelo con 50% en acciones, 30% en bonos y 20% en activos privados.

“Si bien estos activos privados pueden conllevar un mayor riesgo, también ofrecen grandes beneficios, como protección contra la inflación, estabilidad y rentabilidad” (fink)


DESTACADO

Presidenta de México sustituye al secretario de Hacienda y lo nombra asesor para EEUU

Washington, Estados Unidos

7 de marzo de 2025 - 18:04        
655 palabras

Ver más...

Suiza refuerza el congelamiento de bienes de Bashar al Asad

Ginebra, Suiza

7 de marzo de 2025 - 17:50

194 palabras

Ver más...

Ver más...

Washington, Estados Unidos

7 de marzo de 2025 - 16:41     
329 palabras

Inflación interanual de febrero en Colombia se ubica en 5,28%

Bogotá, Colombia

7 de marzo de 2025 - 19:20 
207 palabras

Ver más...

Wall Street termina en verde tras una semana turbulenta