1 de Abril de 2025 - 21:40
Orfis utilizará con tecnologías digitales para procesos de fiscalización
Xalapa, Veracruz.
Orfis utilizará tecnologías digitales para procesos de fiscalización
Propuesta contempla la implementación de plataformas, tecnología y perspectiva de género
Incluye análisis económico y financiero.
Con el objetivo de proporcionar al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) las herramientas necesarias para mejorar sus actividades mediante el uso de tecnologías que optimicen la interacción con los entes fiscalizables, así como para generar ahorros en recursos humanos, materiales y económicos, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén presentó una iniciativa para reformar varios artículos de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz.
En su intervención en tribuna, el legislador recordó que, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19, el Orfis adoptó estrategias para llevar a cabo su trabajo minimizando el contacto físico.
El éxito de la integración de tecnologías como herramientas de interacción ha motivado la propuesta de reformas a la ley, con el fin de permitir que el Orfis realice notificaciones de manera legal y eficiente, y facilite el intercambio de información a través de una plataforma virtual controlada y administrada por el propio órgano fiscalizador.
Una de las principales novedades de la iniciativa es la creación del "Buzón Fiscalizador", que asignará a cada ente fiscalizable una cuenta con una clave de acceso única e intransferible. A través de esta cuenta, los entes podrán recibir notificaciones y requerimientos emitidos por el Orfis sin necesidad de trasladarse físicamente a la ciudad correspondiente. La propuesta también contempla el uso de la e.firma expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la cual ha demostrado ser una alternativa eficaz a la firma autógrafa, otorgando validez a las gestiones electrónicas.
Adicionalmente, la iniciativa incluye reformas para incorporar la perspectiva de género en las tareas de fiscalización. El diputado explicó que varias entidades de fiscalización superior en otros estados ya han integrado en su legislación atribuciones específicas para informar sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas relacionados con la igualdad de género, la erradicación de la violencia y la lucha contra la discriminación.
En este contexto, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Veracruz establece que los ayuntamientos deben elaborar sus presupuestos de egresos con un enfoque de género. Por lo tanto, se propone que la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz incluya el objetivo de verificar que dichos presupuestos cumplan con estos lineamientos.
Finalmente, la propuesta introduce la figura de la auditoría social y propone la creación de una plataforma denominada "Sistema Integral para la Fiscalización", que permitirá dar seguimiento a los recursos públicos y garantizar una administración más transparente, eficiente y responsable ante la ciudadanía.
“Esta iniciativa busca que el proceso de fiscalización deje de ser reactivo y se convierta en un ejercicio preventivo, transparente y cercano a la gente. Apostamos por el uso de la tecnología, por la inclusión y por un verdadero compromiso con la rendición de cuentas. Hoy damos un paso firme hacia un Veracruz más transparente, con instituciones modernas al servicio del pueblo”, concluyó.
Se unieron a la propuesta los Grupos Legislativos de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), así como las y los diputados del PRI y Movimiento Ciudadano. Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia.
¿Qué supone para Veracruz en términos económicos y financieros?
La implementación de la propuesta que reforma la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz tiene importantes implicaciones económicas y financieras para el estado.
El uso de plataformas digitales y herramientas tecnológicas permitirá que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) realice su labor de forma más ágil y eficiente, reduciendo la necesidad de recursos humanos y materiales. Esto generará ahorros económicos al optimizar procesos que antes requerían grandes inversiones en desplazamientos, logística y trámites físicos.
La creación de un "Sistema Integral para la Fiscalización" permitirá un seguimiento más detallado y accesible de los recursos públicos, lo que garantizará una mayor transparencia en el uso del presupuesto estatal y municipal. Este enfoque en la transparencia fortalecerá la confianza pública, lo que puede generar un entorno económico más estable y atractivo para la inversión.
Al incorporar la perspectiva de género en la fiscalización y verificar que los presupuestos municipales cumplan con los principios de igualdad de género, el estado asegura una asignación más equitativa y eficiente de los recursos. Esto no solo promueve la inclusión, sino que también optimiza la utilización de fondos públicos en programas que beneficien a las mujeres y la erradicación de la violencia.


DESTACADO


Presidenta de México sustituye al secretario de Hacienda y lo nombra asesor para EEUU
Washington, Estados Unidos
7 de marzo de 2025 - 18:04
655 palabras
Ver más...
Suiza refuerza el congelamiento de bienes de Bashar al Asad
Ginebra, Suiza
7 de marzo de 2025 - 17:50
194 palabras
Ver más...
Ver más...


Washington, Estados Unidos
7 de marzo de 2025 - 16:41
329 palabras
Inflación interanual de febrero en Colombia se ubica en 5,28%
Bogotá, Colombia
7 de marzo de 2025 - 19:20
207 palabras
Ver más...
Wall Street termina en verde tras una semana turbulenta