Fitch Ratings volvió a rebajar las calificaciones nacionales de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, llevándolas a grado especulativo —long y corto plazos— y las colocó bajo observación negativa, además de anunciar que retirará el seguimiento por “razones comerciales”.
¿Por qué se degradó?
Fitch explicó que esta revisión refleja un “debilitamiento significativo” en los perfiles financieros y operativos, ocasionado por el daño reputacional derivado de las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU., que asoció a estas entidades con deficiencias en la prevención de lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo. Además, se observa una reducción considerable en la generación de ingresos, salida de clientes y caída en volúmenes de operación y activos administrados.
Impacto operativo y de liquidez
La firma señaló que las tres entidades enfrentan presiones de liquidez y posibles riesgos de incumplimiento debido a la incertidumbre regulatorial. La observación negativa indica que podría haber nuevas rebajas si no mejoran las perspectivas.
Simultáneamente, Fitch comunicó que dejará de publicar sus calificaciones por razones empresariales, aunque su aviso fue acompañado de la confirmación de que tanto CIBanco como Intercam y Vector se encuentran en grado especulativo.
Antecedentes recientes
Esta acción se produce tras las sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. a partir del 25 de junio y la intervención temporal por parte de la CNBV, en respuesta a órdenes de cierre de acceso a transacciones en dólares emitidas por la agencia FinCEN.
En un lapso de semanas, también S&P Global y HR Ratings recortaron sus calificaciones, y la banca y algunos FIBRAs (como Fibra Inn y Terrafina) empezaron a desvincularse de estas instituciones. Además, Visa suspendió las transacciones internacionales vinculadas a CIBanco.
Reacción institucional y perspectivas
Fitch reconoció los esfuerzos regulatorios y de las instituciones, con autoridades mexicanas, como la CNBV y la Secretaría de Hacienda, apoyando la intervención gerencial para proteger a los usuarios.
No obstante, advirtió que en caso de persistir la volatilidad en clientes y flujos, la nota ya en nivel CCC o C podría experimentar más deterioro, reflejando riesgo significativo de impago.
La degradación de las calificaciones por parte de Fitch a grado especulativo muestra la magnitud del impacto reputacional y operativo que enfrentan CIBanco, Intercam y Vector tras la alerta de EE.UU. La incertidumbre persiste en la estructura de liquidez, ingresos y confianza de mercado. La observación negativa indica que el desenlace dependerá de la capacidad de recuperación, transparencia y adaptación de las entidades en período de alta presión regulatoria.