Inicio Empresas Crisis citrícola en el norte de Veracruz apaga al comercio local: rentas...

Crisis citrícola en el norte de Veracruz apaga al comercio local: rentas de hasta 30 mil pesos dejan locales vacíos

0
4

Álamo, en la región norte de Veracruz, ha registrado un cierre significativo de pequeños comercios en su centro urbano debido a los elevados costos de renta —algunos locales alcanzan hasta 30 000 pesos mensuales— y la escasa actividad del sector citrícola, su principal motor económico.

Cierre de establecimientos y presión económica
Los comerciantes en Álamo León denuncian que los altos montos por arrendamiento, sumados a la falta de ingresos consistentes debido a una temporada baja en la cosecha de cítricos, han provocado la clausura de múltiples negocios locales. Estas unidades, que suelen depender de la fluidez de trabajadores y agricultores, enfrentan además gastos fijos como impuestos, servicios, nómina y mantenimiento sin ingresos suficientes.

Algunos locales han sido obligados a cerrar apenas meses después de abrir, lo que refleja un desequilibrio entre ingresos y costos. La falta de efectivo complica el pago de arrendamientos, principalmente a arrendadores que no han mostrado flexibilidad ante el desplome de ventas.

Inactividad agrícola y repercusiones en el comercio
El sector cítrico en Álamo atraviesa un periodo de baja producción, lo cual disminuye la movilidad económica en el municipio. Con menos jornaleros y transportistas transitando por la ciudad, el tráfico comercial se reduce y el consumo local baja drásticamente.

Las tiendas de abarrotes, tlapalerías, fondas y servicios relacionados con el agro reportan caídas en ventas de entre 30 % y 50 %. Dada la naturaleza estacional del cultivo, la crisis se agrava sin una estrategia de diversificación o ayuda puntual para amortiguar el impacto.

Factores estructurales y falta de apoyo
Además de las condiciones temporales del sector agrícola, persisten desafíos como:

Arrendamientos no regulados: los precios de renta de locales en zonas céntricas han subido hasta niveles insostenibles para microempresarios.

Escaso respaldo institucional: los comerciantes solicitan apoyo basado en programas de rentas escalonadas o regulaciones de tarifas; sin embargo, no han obtenido respuestas firmes por parte de autoridades municipales o estatales.

Ausencia de estrategias de incentivos: no se ha implementado una política de estímulos que aliente la apertura o permanencia de negocios en la localidad, como descuentos o facilidades fiscales.

Estos factores agravan un entorno frágil, especialmente para negocios familiares que representan la mayoría del comercio local.

Consecuencias en empleo y economía local
El cierre de negocios impacta directamente a familias que dependen de estos ingresos. Además del empleador, se ven afectados jornaleros locales y trabajadores informales que complementan su economía con ventas o servicios a estos establecimientos.

La reducción del comercio también reduce la recaudación municipal por impuestos locales y tasas de servicios, generando un círculo vicioso que limita la disponibilidad de recursos para inversión pública.

Retos y posibles soluciones
Para revertir esta tendencia negativa, es necesario considerar acciones como:

Establecer topes o regulación de rentas en zonas comerciales estratégicas.

Implementar apoyos temporales (subsidios, incentivos fiscales o líneas de crédito blandas) para preservar microempresas esenciales.

Diversificar la economía local, incentivando actividades gastronómicas, culturales o turísticas que atraigan flujo de personas durante el año.

Fomentar la coordinación entre autoridades y arrendadores para negociar periodos de gracia o renta escalonada en temporada baja.

La combinación de rentas altas e inactividad del sector citrícola representa una crisis para el comercio en Álamo. La urgente intervención de autoridades locales y estatales, junto con políticas de apoyo estratégico, será determinante para evitar una pérdida permanente de tejido económico y social en la región.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí