Por: Redacción El Censal | Ciudad de México | 31 de julio de 2025
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) registró un ajuste al gasto público durante el primer semestre de 2025 de 286,885 millones de pesos, lo que contribuyó a una reducción de 33 % del déficit fiscal respecto al mismo periodo del año anterior. La dependencia distingue esta acción como una adecuación al ingreso disponible y metas fiscales —no como un recorte discrecional.
Evolución fiscal: ingresos y gastos
- Gasto neto devengado: 4.570 billones de pesos, contra los 4.857 billones autorizados por el Congreso.
- Déficit presupuestario: se ubicó en 192 mil millones de pesos, por debajo del programado de 411 mil millones.
- Superávit primario: alcanzó 172 mil millones de pesos, superior a lo calendarizado.
Por su parte, los ingresos totales crecieron 3.4 % real anual, alcanzando 4.104 billones de pesos. La recaudación vía comercio exterior creció 23.7 % real anual, con ingresos de 693 mil millones. Los ingresos petroleros cayeron 22 % real anual, dejando un déficit de 210,719 millones respecto a lo previsto.
A dónde fue el ajuste
- El gasto programable (educación, salud, seguridad, inversión pública) fue el más impactado por la adecuación.
- Dependencias como Gobernación, Relaciones Exteriores, Turismo y Hacienda operaron por encima del presupuesto aprobado.
- Se aplicaron recortes a Pemex por aproximadamente 38 mil millones de pesos; mientras que se incrementó el presupuesto de la CFE en unos 1,034.9 millones.
Deuda pública y metas macroeconómicas
Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) sumaron 568 mil millones de pesos, dentro de los techos fiscales establecidos. La deuda total se situó en 49.5 % del PIB, frente al 51.3 % registrado al cierre de 2024.
La SHCP mantiene su proyección de crecimiento del PIB entre 1.5 % y 2.3 % para 2025, con inflación estimada en 3.5 % y un precio del crudo en 62.4 dólares por barril.
Riesgos y perspectivas
Analistas nacionales como el IMCO alertan que el ajuste implica un recorte de 12.1 % real en el gasto programable y una reducción de hasta 14 % en inversión física, lo que podría afectar la competitividad y crecimiento.
El paquete económico 2025 estimaba originalmente un déficit del 3.9 % del PIB, con deuda pública en torno al 51.4 % del PIB. Los supuestos macroeconómicos se consideran optimistas frente a las expectativas de mercado