Japón apuesta por México como socio estratégico frente a tensiones comerciales con EE. UU.

0
4

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 3 de agosto de 2025

En el contexto de la escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos, Japón reafirma su interés en consolidar a México como socio estratégico, buscando diversificar sus alianzas comerciales y reforzar cadenas de suministro en sectores clave como autos, agroindustria, bebidas, electrónica y equipo médico.

La conferencia derivada de la Misión Empresarial Coparmex Japón 2025 evidenció el compromiso de compañías niponas como Toyobo y Gogyofuku para expandir su relación con proveedores mexicanos, especialmente MiPyMEs, con el objetivo de integrarlas en cadenas globales de valor.

Este anuncio se da en medio de una guerra comercial iniciada el 1 de febrero de 2025 por EE. UU., que incluyó la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos, salvo energía canadiense gravada al 10 %. El gobierno estadounidense ha concedido a México una prórroga de 90 días para las negociaciones, aunque sectores como el automotriz aún operan bajo tarifas persistentes del 25 % y hasta 50 % sobre acero, aluminio y cobre.

Japón celebra además el vigésimo aniversario del Acuerdo de Asociación Económica con México, vigente desde abril de 2005, que ha convertido a Tokio en el sexto socio comercial del país latinoamericano.

La preferencia japonesa por México se explica también por su compromiso histórico con la diversificación de proveedores fuera de EE. UU. y la confianza en un mercado que, en 2024, captó 4,285 millones de dólares como inversión directa desde Japón —el cuarto lugar dentro del ranking por país inversionista.

La apuesta nipona llega en un momento crítico: grandes armadoras japonesas como Nissan, Honda y Mazda han invertido 18,000 millones de dólares en la industria automotriz mexicana, aunque ahora enfrentan incertidumbre ante posibles represalias comerciales estadounidenses.

Ante este escenario geoeconómico volátil, México emerge como actor clave en la lógica de Japón para contener riesgos de concentración comercial en EE. UU. y promover una mayor integración regional mediante alianzas que reduzcan dependencias unilaterales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí