Tampa, Florida — Un juez federal desestimó la demanda que el expresidente Donald Trump había presentado contra el diario The New York Times, en la que reclamaba US$15,000 millones por presunta difamación.

¿Qué dijo el juez?

El juez Steven Merryday, del distrito de Tampa, calificó la demanda como «indebida» e «inadmisible».

Entre las razones:

El documento legal de 85 páginas presentado por los abogados de Trump contiene los cargos civiles en su contra apenas en las últimas dos.

El juez sostuvo que la demanda parece más bien un vehículo para críticas políticas, discursos de campaña o declaraciones públicas, que un caso civil estructurado con claridad.

En sus palabras: «Una denuncia no es un foro público para vituperios e invectivas … ni un megáfono para las relaciones públicas … ni un podio para un discurso apasionado».

¿Puede volver a presentar la demanda?

Sí. Merryday le otorgó al equipo legal de Trump 18 días para presentar una versión corregida de la demanda, que no exceda las 40 páginas.

Contexto de la demanda

Trump acusó a The New York Times de difamación, alegando que el medio permitió mentir y difamarle, posicionándose como “portavoz del Partido Demócrata”.

El objeto de la disputa fue una nota publicada por el periódico sobre un dibujo “obsceno” de Jeffrey Epstein, que habría sido vinculado públicamente con Trump.

No se trata del único litigio de Trump contra medios: también demandó al Wall Street Journal pidiendo US$10,000 millones en otra demanda que lo relaciona con dicha obra de Epstein.

Implicaciones

Esta decisión representa una derrota jurídica para Trump, al menos por ahora, pues el juez exige una versión más precisa, concreta y con mejor estructura legal para que la demanda pueda seguir adelante. También supone un recordatorio del estándar legal en EE.UU. para casos de difamación, donde acusaciones vagas o formuladas más como ataques públicos pueden no ser suficientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí