Washington D. C., 18 de octubre de 2025. — Más de 7 millones de personas participaron en alrededor de 2 700 manifestaciones organizadas en los 50 estados de Estados Unidos, bajo el lema “No Kings” (“Sin reyes”), en rechazo a lo que los convocantes califican como una deriva autoritaria del gobierno de Donald Trump.
Las movilizaciones, que comenzaron desde primeras horas del sábado, reunieron a diversos sectores sociales, sindicatos, organizaciones civiles y movimientos juveniles, en una de las protestas más multitudinarias en la historia moderna del país contra un presidente en funciones.
Las marchas tuvieron especial fuerza en Washington D. C., Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Filadelfia y Houston, donde se reportaron concentraciones masivas con discursos, actos culturales y llamados a la defensa del sistema democrático. Los manifestantes portaban carteles con frases como “In America we have no kings” (“En América no tenemos reyes”) y “Democracy, not tyranny” (“Democracia, no tiranía”).
De acuerdo con reportes de observadores independientes, las protestas se desarrollaron de forma pacífica en su mayoría, aunque en algunas ciudades se registraron tensiones menores con las fuerzas del orden. No se reportaron incidentes graves ni detenciones significativas.
Los organizadores afirmaron que el movimiento “No Kings” busca “reafirmar los valores republicanos y constitucionales frente a la expansión del poder ejecutivo”, en referencia a recientes decretos y medidas de control federal que, según sus críticos, debilitan los contrapesos institucionales.
Analistas políticos consideran que esta movilización marca un punto de inflexión en el clima político estadounidense, evidenciando una creciente polarización y el descontento social hacia las políticas del actual gobierno. La Casa Blanca, por su parte, emitió un breve comunicado señalando que “el presidente respeta el derecho de los ciudadanos a manifestarse”, sin hacer comentarios adicionales sobre las críticas.