Inicio Empresas Aranceles de EE. UU. golpean a la industria automotriz: GM, Ford y Stellantis...

Aranceles de EE. UU. golpean a la industria automotriz: GM, Ford y Stellantis pierden más de 3,600 mdd en 2025

0
4

Las principales armadoras con plantas en México reportan pérdidas millonarias y advierten sobre freno a inversiones y producción por las tarifas impuestas por la administración Trump.

Por: Redacción El Censal | EE. UU. | 3 de agosto de 2025

General Motors (GM) enfrentó un fuerte impacto por los aranceles de Estados Unidos, registrando una pérdida de 1,100 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representó una caída del 35 % en sus ganancias, que cerraron en 2,390 mdd durante el segundo trimestre. La empresa mantiene la estimación de pérdidas anuales entre 4,000 y 5,000 mdd, aunque advierte que el tercer trimestre podría ser aún más desafiante.

Por su parte, Ford reportó un impacto de 800 millones de dólares en aranceles, lo que transformó ganancias de 1,831 mdd en el 2T24 a una pérdida neta de 36 mdd en el mismo periodo de este año. Sus proyecciones anuales apuntan a un costo total por aranceles de 2,000 mdd.

Al mismo tiempo, Stellantis anticipa pérdidas por valor de entre 1,500 millones de euros (≈ 1,7 mmd USD) en 2025 por los aranceles que penalizan las importaciones de vehículos fabricados en Canadá y México fuera de los criterios del TMEC.

El conflicto arancelario comenzó el 1 de febrero de 2025, cuando la administración Trump impuso una tarifa general del 25 % sobre vehículos importados de México y Canadá, así como una tasa del 50 % para acero, aluminio y cobre. Aunque los bienes que cumplen con el TMEC gozan de exenciones parciales, muchas armadoras no alcanzan el contenido regional requerido y enfrentan el impuesto completo.

La prórroga de 90 días concedida por EE. UU. mantiene las tarifas actuales (25 % a autos y 50 % a metales), evitando un alza al 30 %, pero no reduce la carga para vehículos exportados desde México, que continúan pagando altos gravámenes.

Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), calificó las tarifas como “insostenibles” y advirtió sobre el riesgo de paralización de inversiones, estancamiento en la producción y mayores barreras para la manufactura extranjera en México, especialmente para las marcas alemanas que no cumplen con los requisitos de tarifas reducidas.

La desaceleración ya es evidente: entre enero y mayo de 2025, las exportaciones mexicanas de vehículos cayeron 6.3 % respecto al mismo periodo del año pasado (1.2 millones de unidades), mientras que la producción disminuyó 0.5 % (1.6 millones de autos). El sector automotriz representa el 4 % del PIB nacional y un tercio de las exportaciones a EE. UU.

El gobierno de Claudia Sheinbaum intensifica las gestiones diplomáticas para renegociar reducciones arancelarias, impulsa la adaptación de las armadoras al TMEC y diseña políticas industriales para mitigar el impacto del proteccionismo estadounidense.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí