Inicio Economía Deuda pública en América Latina presiona economías claves: Brasil, Argentina y Bolivia...

Deuda pública en América Latina presiona economías claves: Brasil, Argentina y Bolivia están por encima del 80 % del PIB

0
3

América Latina enfrenta una creciente carga de deuda pública en un entorno de encarecimiento del financiamiento global, lo que agrava la presión sobre las finanzas públicas de varios países de la región. Un análisis del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) revela que tres de las principales economías —Brasil, Argentina y Bolivia— tienen ratios de deuda pública bruta que exceden el 80 % de su PIB, contrastando con el resto de la región, cuyos niveles son “bastante por debajo de los niveles críticos”.
.

Costo del financiamiento y heterogeneidad regional
Aunque muchos países han mantenido niveles de deuda relativamente moderados, el verdadero desafío no radica únicamente en la proporción deuda/PIB, sino en el alto costo del financiamiento, derivado de mayores tasas de interés globales. Los países con menores costos logran manejar mejor niveles elevados de pasivos, mientras que las economías más rezagadas afrontan una carga financiera severa . Para economistas del IIF como Jonathan Fortun, “el riesgo dominante no es el nivel absoluto, sino el costo del financiamiento y la calidad del ancla fiscal”.

Crecimiento acelerado de la deuda global
En el primer trimestre de 2025, la deuda global aumentó en 7.5 billones de dólares, superando por primera vez los 324 billones. Las economías latinoamericanas acumulan cerca de 3.6 billones, lo que representa aproximadamente el 1.11 % del endeudamiento total. Este incremento masivo obliga a una reevaluación de políticas fiscales y estrategias de consolidación, especialmente en aquellos países que encaran mayores tasas de interés externas.

Carga histórica por pandemia y tasas elevadas
La deuda latinoamericana experimentó un crecimiento notable durante la pandemia, como respuesta al aumento del gasto público. Tras ello, las actuales tasas de interés elevadas prolongan el desafío de financiamiento, haciendo que el servicio de deuda sea más costoso. No obstante, el IIF considera que, aunque no existe una crisis generalizada en la región, hay una profunda heterogeneidad entre naciones, con varios países enfrentando vulnerabilidades fiscales .

Comparación con economías avanzadas
A diferencia de América Latina, economías como Estados Unidos conviven con niveles de deuda mucho más altos —la deuda federal neta podría superar el 170 % del PIB en la próxima década— pero con costos de financiamiento más bajos y mayor credibilidad del dólar como moneda de reserva. Esto permite a países avanzados mantener deuda elevada con menor estrés financiero.

Riesgos y recomendaciones
Según el análisis del IIF, el riesgo mayor está en la sostenibilidad fiscal, derivado de la confianza institucional, la estructura de la deuda y la gestión eficiente del gasto público. El reto principal para los países latinoamericanos con deuda superior al 80 % del PIB será mejorar la credibilidad fiscal, diversificar fuentes de financiamiento y consolidar frameworks macroeconómicos sólidos.

La carga de la deuda pública en América Latina es mixta, marcada por resiliencia en varios casos, pero con presiones claras en los países con niveles superiores al 80 % del PIB. En un entorno global de tasas elevadas y costos crediticios altos, el éxito dependerá más de la calidad institucional y la capacidad de obtención de financiamiento sostenible que del volumen absoluto de la deuda.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí