En un giro poco anticipado por los especialistas en transporte y economía urbana, los conductores de taxi en Xalapa, capital del estado de Veracruz, reportan ingresos netos diarios superiores a los de sus colegas en Ciudad de México. Sin embargo, los operadores del Puerto de Veracruz encabezan la lista con las mejores cifras de rentabilidad, consolidando su posición como el mercado más favorable para el gremio.
Según datos recabados en junio de 2025 a partir de encuestas directas, registros gremiales y análisis de plataformas digitales de movilidad, el ingreso promedio neto diario de un taxista tradicional (sin app) se ubica de la siguiente manera:
Puerto de Veracruz: $850 MXN
Xalapa: $980MXN
Ciudad de México: $1050MXN
Estas cifras ya consideran el descuento por gasolina, mantenimiento y renta (cuando aplica), por lo que reflejan una utilidad neta estimada. El resultado ha llamado la atención, especialmente por el contraste entre el tamaño de los mercados y las dinámicas urbanas.
Eficiencia y competencia: ¿por qué gana más un taxista en Xalapa que en CDMX?
Uno de los factores clave es la eficiencia operativa. En Xalapa, donde el parque vehicular de taxis está más regulado y la demanda se concentra en zonas compactas, los conductores pueden realizar más viajes por hora sin enfrentar el tráfico crónico que aqueja a la capital del país.
Por el contrario, en Ciudad de México, la sobresaturación del servicio, la competencia de plataformas y la congestión vial limitan el número efectivo de servicios por jornada. Aunque la tarifa promedio por kilómetro es mayor en CDMX, el tiempo improductivo reduce considerablemente la rentabilidad.
El caso del Puerto: turismo, comercio y alta rotación
El liderazgo del Puerto de Veracruz responde a una combinación de factores estructurales. La presencia constante de turismo nacional, la fuerte actividad comercial y la conectividad marítima generan una demanda dinámica y constante para el servicio de taxi.
Además, en Veracruz, los viajes cortos abundan, lo que permite una alta rotación diaria y menores costos por viaje largo.
Costos operativos: una ventaja oculta
Otro elemento que incide en la diferencia de ingresos netos es el costo operativo. En Veracruz y Xalapa, la gasolina suele ser ligeramente más barata que en CDMX, y los costos por refacciones o renta de unidad también son menores. Mientras que en la capital un conductor puede gastar hasta $400 diarios solo en gasolina, en Xalapa o Veracruz esa cifra ronda los $300, permitiendo un margen de ganancia más amplio.
Reflexión final: el valor del contexto local
Este análisis demuestra que el ingreso de un taxista no depende únicamente del tamaño de la ciudad o del número de habitantes, sino de una combinación de factores como la eficiencia del servicio, la estructura urbana, los flujos económicos y los costos asociados.
El caso de Xalapa, superando a CDMX, evidencia cómo ciudades intermedias pueden ofrecer mejores condiciones para ciertos oficios si logran mantener una buena relación entre oferta y demanda. Y el Puerto de Veracruz, con su modelo de rotación intensiva y turismo constante, confirma que el dinamismo económico local sigue siendo el principal motor de ingresos para el gremio transportista.