Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 05 de agosto 2025
En México, casi uno de cada cinco pesos del gasto familiar se destina a sostener la vida digital: desde pagar internet y servicios de streaming, hasta renovar smartphones, computadoras y televisores inteligentes. Un análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y de firmas de consultoría tecnológica revela que, en promedio, un hogar destina 7,714 pesos mensuales a mantener su ecosistema de conectividad y entretenimiento.
El cálculo combina dos capas de consumo: el gasto recurrente en servicios, que representa entre el 12 % y 13 % de los ingresos, y la depreciación mensualizada de dispositivos, que añade otros seis puntos porcentuales al presupuesto familiar.
Servicios que nunca se apagan
El núcleo de este gasto está en los servicios recurrentes. El pago por internet fijo promedia 544 pesos mensuales, mientras que el acceso a plataformas de streaming de video —generalmente dos por hogar— suma otros 316 pesos. La telefonía móvil, a pesar de ser el canal de comunicación más utilizado, representa un desembolso menor: alrededor de 140 pesos mensuales por línea, gracias a la competencia de los Operadores Móviles Virtuales que han reducido tarifas y flexibilizado los planes de datos.
En conjunto, estos servicios esenciales alcanzan un gasto cercano a 1,000 pesos al mes. Si bien el monto ha crecido con la proliferación de suscripciones digitales, también se ha contenido por la oferta más competitiva en telefonía móvi
Gadgets que se renuevan rápido
A este gasto mensual se suman las inversiones periódicas en dispositivos. El ciclo de renovación de un smartphone en México es de apenas 25.8 meses, con un costo promedio de 4,627 pesos, lo que equivale a unos 179 pesos mensualizados. Las laptops, con precios que rondan los 8,600 pesos, y las smart TVs, de más de 5,500 pesos, representan desembolsos menos frecuentes pero significativos. A ellos se añaden relojes inteligentes y dispositivos para el hogar que oscilan entre 1,150 y 4,384 pesos.
Aunque estos pagos no se realizan cada mes, su costo prorrateado es lo que eleva el gasto tecnológico total hasta el 19 % del presupuesto familiar.
El consumo digital como prioridad doméstica
La creciente penetración de la televisión conectada es una prueba de que el consumo digital ha dejado de ser un lujo para convertirse en una prioridad. Cerca del 65 % de los usuarios de internet en México accede a contenidos de video a través de televisores inteligentes o dispositivos conectados, lo que ha elevado la importancia de contar con una conexión estable y rápida.
Este ecosistema digital, que combina infraestructura de conectividad, servicios de entretenimiento y dispositivos interconectados, se ha convertido en una de las partidas más estables del gasto doméstico. Incluso en contextos de inflación o ajustes presupuestales, los hogares tienden a preservar estos servicios, reconociendo su papel en la educación, el trabajo remoto y la vida social.