Inicio Veracruz Festivales en Veracruz: ¿impacto económico real o gasto excesivo?

Festivales en Veracruz: ¿impacto económico real o gasto excesivo?

0
4

Salsa Fest: cifras contundentes… ¿y beneficios reales?

El Salsa Fest 2025, celebrado del 13 al 15 de junio, convocó aproximadamente 593,000 asistentes y generó una derrama económica de 837 millones de pesos, con una ocupación hotelera cercana al 98 % en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río. Estos números reflejan un éxito evidentemente cuantificable: dinamización del sector turístico, impulso al comercio local y posicionamiento del destino como sede recurrente de grandes eventos. Además, testimonios del sector hotelero sostienen que los festivales se perciben “con muy buenos ojos” como estrategia de promoción económica.

Como contrapartida, es necesario analizar si tales ingresos cubren o superan la inversión pública requerida para su realización y logística: seguridad, montaje, promoción y servicios adicionales. Aunque Veracruz no ha hecho públicos datos completos del presupuesto invertido, el volumen de la derrama sugiere que pudo haber retornos positivos, pero sin cifras claras es difícil avalar un análisis costobeneficio.

Festival Yolpaki: riqueza cultural sin cifras oficiales

El Festival Yolpaki 2025, celebrado del 23 al 25 de mayo en la Macroplaza de Veracruz, reunió a más de 2,500 participantes (artesanos, danzantes y más) y estimaciones preliminares sugieren una afluencia de hasta 60,000 visitantes. El evento puso en valor las diez regiones del estado y trece pueblos originarios, ofreciendo talleres, exposiciones, danza y medicina tradicional.

Aunque no se ha divulgado la derrama económica oficial, medios han mencionado que, junto con los otros eventos, fortalece la economía local del sector gastronómico, hotelero y artesanal. Sin embargo, la falta de datos concretos impide evaluar si el impacto económico justifica la inversión estatal.

Xalapa Cultural: ¿promoción estratégica o gasto burocrático?

La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) presentó la ruta Xalapa Cultural, diseñada para fortalecer festivales internacionales en la capital, visibilizar las expresiones artísticas y consolidar a Xalapa como núcleo cultural. Aunque se reconoce la necesidad de diversificar la oferta cultural, no se han publicado cifras claras sobre inversión estatal ni evaluación de retorno social o económico.

Este tipo de iniciativas resulta valioso para revitalizar la vida urbana, promover el turismo y generar sentido de identidad comunitaria, aunque también puede implicar riesgos si no se transparentan los costos y beneficios.

Perspectiva económica y social

Como muestran diversos análisis, los festivales culturales no solo inyectan recursos a servicios locales, sino que fortalecen la cohesión social, y posicionan a Veracruz como un destino atractivo. Al mismo tiempo, existen voces críticas que advierten sobre los riesgos de convertir la cultura en espectáculo turístico, perdiendo autenticidad y beneficiando poco a las comunidades originarias.

¿éxito tangible o gasto cuestionable?

Ventajas:

  • Impacto económico positivo documentado en algunos casos (Salsa Fest).

  • Refuerzo del turismo, promoción de la cultura y ocupación hotelera.

  • Beneficios intangibles: imagen del estado, identidad y cohesión social.

Limitaciones:

  • Falta de transparencia sobre el gasto estatal total por evento.

  • Inversión pública sin reportes de retorno económico mediante análisis costo-beneficio.

  • Riesgo de sobrecomercializar la cultura o desplazar a las comunidades originarias sin beneficios proporcionales.

Muchos de los festivales recientes en Veracruz —como Salsa Fest y Yolpaki— evidencian éxitos en asistencia popular y dinámica económica. No obstante, sin datos integrales sobre inversión y evaluación de resultados, queda pendiente determinar si se trata de una estrategia sostenible o de una presión financiera recurrente para el estado.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí