Ciudad de México, 31 de agosto de 2025 — Durante los primeros siete meses del año, el gobierno federal ejerció un presupuesto total de 5 billones 337 mil 991 millones de pesos, lo que representa una reducción anual del 3.8 % en términos reales. Esta disminución se enmarca en una estrategia de consolidación fiscal para reducir el déficit, aunque ha implicado recortes en áreas clave como salud, medio ambiente, vivienda e infraestructura.
Disminución del déficit y subejercicio presupuestal
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) —la medida más amplia del déficit fiscal— sumaron 686 mil 899 millones de pesos, lo que equivale a una reducción del 36.3 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Además, se reportó un subejercicio presupuestal de 300 mil 729 millones de pesos, es decir, recursos aprobados que no fueron gastados. El gasto neto total fue menor al programado en 5.3 %, y el gasto programable, que incluye servicios como salud y educación, se ubicó 6.6 % por debajo del calendario.
Rubros afectados por recortes
Las reducciones impactaron principalmente en los siguientes sectores:
- Salud: el gasto cayó en 5.8 % anual real.
- Protección ambiental: disminuyó en 38.3 %.
- Servicios comunitarios y vivienda: reducción de 6.1 %.
- Inversión física (infraestructura pública): cayó en 35.7 %.
Aunque se trata de áreas estratégicas para el bienestar social y el desarrollo de largo plazo, la disminución del gasto se justificó como parte de un esfuerzo por controlar el déficit y priorizar el equilibrio financiero.
Aumentos en otros rubros
En contraste, el gasto no programable —que incluye participaciones a estados y municipios— creció 2.7 %, mientras que el costo financiero de la deuda pública aumentó en 10.8 %, con un total de 700 mil 474 millones de pesos. Hacienda destacó que se lograron ahorros por 24 mil millones de pesos mediante estrategias de manejo de pasivos.
El saldo histórico de los RFSP, que representa el endeudamiento total del sector público, ascendió a más de 17.8 billones de pesos al cierre de julio, un crecimiento del 5.3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Contrastes en el gasto social
A pesar de los recortes en salud y medio ambiente, el gasto en protección social creció 5.1 % anual real, mientras que el gasto educativo aumentó 1.9 %.