Inicio Economía Ahora será más caro comer tacos: el nuevo impuesto al refresco golpea...

Ahora será más caro comer tacos: el nuevo impuesto al refresco golpea a fondas y taquerías

0
6

 Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 27 de Octubre 2025

El aumento al impuesto sobre bebidas azucaradas anunciado por el Gobierno federal podría modificar uno de los rituales más cotidianos y queridos en Veracruz: acompañar unos tacos al pastor con un refresco bien frío. A partir de 2026, el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) subirá de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que duplicará el gravamen aplicado a refrescos y otras bebidas endulzadas.

En Veracruz, donde los expendios de comida callejera, fondas familiares y taquerías son parte vital de la economía y la cultura urbana, el impacto podría sentirse de forma particular. De acuerdo con cifras del INEGI, en el estado existen más de 50 mil unidades económicas relacionadas con la preparación de alimentos y bebidas, muchas de ellas negocios informales o de subsistencia que encontrarán difícil trasladar el nuevo costo al consumidor sin perder clientela.

“El refresco es lo que más se vende junto con los tacos. Si sube el precio, vamos a tener que dar el combo más caro, y eso espanta a los clientes”, dice Rosario Jiménez, dueña de una fonda en el centro de Xalapa. Aunque el impuesto no aplica directamente a los restauranteros, sí lo hace a la cadena de abasto, lo que termina encareciendo el producto final.

El gobierno federal, por su parte, sostiene que el objetivo del aumento no es recaudatorio sino de salud pública. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha declarado que busca reducir el consumo de bebidas azucaradas como estrategia para combatir la obesidad y enfermedades crónicas. Sin embargo, críticos señalan que en contextos como el veracruzano, donde los refrescos tienen un consumo culturalmente arraigado, el impuesto podría resultar regresivo, afectando más a los sectores de bajos ingresos sin modificar sustancialmente los hábitos de consumo.

Datos de la Alianza por la Salud Alimentaria indican que el consumo per cápita de refresco en México es de los más altos del mundo, con más de 160 litros anuales por persona. Veracruz, en particular, figura entre los estados con mayor consumo, según datos de Nielsen. Aun así, estudios del Instituto Nacional de Salud Pública han mostrado que aumentos anteriores al IEPS apenas redujeron en 6% el consumo en hogares de bajos ingresos.

Otro factor preocupante es la presión inflacionaria. Mientras que la inflación general en México se sitúa en torno al 3.76 % , los servicios de preparación de alimentos como taquerías y fondas presentan una inflación del 8.41 %, según el último reporte del INEGI. Con el nuevo impuesto, se prevé que la brecha se amplíe.

La medida también podría afectar el dinamismo de la economía local. En zonas como la conurbación Veracruz-Boca del Río o el centro de Coatzacoalcos, donde proliferan expendios de comida económica, los dueños de negocios temen una caída en ventas. “Nosotros ya ajustamos los precios por el gas, la carne, el aceite… ahora también el refresco. Va a estar difícil competir”, comenta Alejandro Téllez, taquero en el puerto de Veracruz.

Mientras tanto, las alternativas siguen sin claridad. No hay un programa nacional fuerte que fomente el consumo de agua potable segura o bebidas más saludables a precios accesibles. Y en un estado con altas temperaturas y cultura de consumo dulce, la transición no parece inmediata.

El nuevo IEPS se aprobará previsiblemente con la Ley de Ingresos 2026. Pero para miles de veracruzanos, el verdadero debate apenas comienza: ¿dejar el refresco o pagar el precio de seguir tomándolo con sus tacos?

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí