Ciudad de México, 23 de noviembre de 2025— El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirmó la desaceleración económica de México, al reportar una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de $-0.1\%$ en el tercer trimestre (3T) de 2025 respecto al trimestre anterior.
La cifra revisada confirma las estimaciones preliminares y pone de manifiesto la paralización del crecimiento que enfrenta el país. La principal causa de esta caída fue el desplome del sector industrial.
Los Pilares que Fallaron
El sector que más arrastró a la baja la economía fue el Industrial, que registró una contracción de $-0.3\%$ trimestral. Este sector clave incluye:
- Minería y Energía: Extracción de petróleo y gas.
- Construcción: Infraestructura y vivienda.
- Manufactura: Producción de bienes.
Por su parte, el sector de Servicios (que representa la mayor parte del PIB) se estancó, reportando un crecimiento de $0.0\%$, mientras que el sector Primario (agricultura y pesca) fue el único que mostró dinamismo, con un avance de $0.4\%$.
Impacto Directo en Veracruz: Puertos y Petróleo en Riesgo
La caída nacional del PIB, impulsada por la industria, tiene implicaciones directas y sensibles para el estado de Veracruz, cuya economía está intrínsecamente ligada a los sectores que registraron la contracción:
Logística y Puertos
Veracruz es un corredor logístico fundamental de México, albergando dos de los puertos más importantes: Veracruz y Coatzacoalcos (incluyendo el Corredor Interoceánico).
- Una contracción en la actividad industrial a nivel nacional implica una menor demanda de exportaciones e importaciones de bienes intermedios y terminados. Esto se traduce en una reducción directa en el volumen de carga que manejan los puertos, afectando las tarifas, el empleo en aduanas y los servicios logísticos de la región.
Energía y Petroquímica
El estado es un polo histórico en la industria petrolera y petroquímica, especialmente en la zona sur (Coatzacoalcos, Minatitlán, etc.).
- El declive en el rubro de Minería/Energía (parte del sector industrial en contracción) sugiere una disminución en la inversión o la producción de hidrocarburos, afectando la actividad económica local que depende de estas grandes instalaciones. Los proyectos de infraestructura energética relacionados también podrían experimentar retrasos o recortes.
Comercio y Servicios
Dado que el sector de Servicios (comercio, turismo, hotelería) se estancó a nivel nacional, la recuperación de la actividad en las ciudades de Veracruz y Xalapa, que dependen del comercio local y el turismo, también se verá frenada. El bajo crecimiento frena la creación de empleos y el consumo.
En resumen, la contracción del PIB nacional no es una cifra abstracta para Veracruz; representa una señal de alerta que anticipa una presión a la baja en el empleo portuario, el sector energético y el dinamismo comercial del estado.



