Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025 — En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que durante el año 2025 se destinarán 850 mil millones de pesos a programas sociales, lo que representa el 2.3 % del Producto Interno Bruto (PIB). Estos recursos son canalizados principalmente a través del Banco del Bienestar, beneficiando a más de 32 millones de familias mexicanas.
Alcance de los programas y sectores atendidos
La mandataria detalló los sectores y grupos poblacionales alcanzados por los apoyos sociales:
- Adultos mayores (65 años o más): cerca de 13 millones reciben una pensión bimestral de 6,200 pesos.
- Personas con discapacidad: aproximadamente 1.3 millones reciben un apoyo económico bimestral.
- Educación media superior: 3.86 millones de estudiantes cuentan con la Beca Universal Benito Juárez.
- Educación primaria: 3.2 millones de familias reciben becas para hijas e hijos en este nivel educativo.
- Educación superior: 398 mil estudiantes participan en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Otros componentes del sistema de bienestar incluyen:
- La Escuela es Nuestra: con 63 mil escuelas de nivel básico y 6 mil de nivel medio superior beneficiadas.
- La Clínica es Nuestra: con apoyo a 11,816 centros de salud, incluyendo unidades del ISSSTE.
- Jóvenes Construyendo el Futuro: actualmente con 151 mil jóvenes, con la meta de llegar a 250 mil.
- Apoyo a niños de 0 a 4 años: 243 mil menores reciben beneficios directos.
- Bienpesca: 192 mil pescadores apoyados.
- Producción para el Bienestar: 1.886 millones de campesinos con acceso a fertilizantes y subsidios.
- Precios de garantía: 34 mil pequeños productores de maíz, frijol, cacao y miel reciben tarifas preferenciales.
- Sembrando Vida: 415 mil sembradores en más de un millón de hectáreas reciben 6,450 pesos mensuales.
- Leche para el Bienestar: 3 mil productores distribuyen leche a 6.5 millones de familias.
Nuevos programas lanzados en 2025
La presidenta Sheinbaum destacó también tres nuevas iniciativas implementadas este año:
- Pensión Mujeres Bienestar: actualmente beneficia a 1.02 millones de mujeres de 63 y 64 años, con meta de llegar a 2 millones antes de concluir 2025.
- Beca Universal Rita Cetina: dirigida a 5.6 millones de estudiantes de secundaria.
- Programa Salud Casa por Casa: 20 mil trabajadores de salud brindan atención médica a domicilio a adultos mayores y personas con discapacidad.
Enfoque y fundamentos
De acuerdo con el gobierno federal, este despliegue de políticas representa “el plan social más ambicioso en la historia de México”. El enfoque central se basa en la entrega directa de los recursos, sin intermediarios, y en el reconocimiento de los derechos sociales como base del desarrollo.
Los programas abarcan una amplia gama de sectores —educación, salud, agricultura, género, juventud y adultos mayores— y buscan impactar el bienestar desde un enfoque integral, articulando también a productores y comunidades rurales.