Liberación de deuda en Veracruz deja hasta 300 mdp para inversión local: 56 municipios beneficiados

0
6

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 29 de julio de 2025

El Congreso del Estado de Veracruz entregó cartas oficiales de cancelación de deuda pública a 56 ayuntamientos, incluyendo municipios como Coatzacoalcos, Veracruz, Minatitlán y Xalapa, en un acto encabezado por el diputado Esteban Bautista Hernández. Este trámite reconoce la liquidación de obligaciones crediticias y permite a las administraciones locales actualizar su historial financiero ante instancias estatales y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Las cédulas entregadas representan el cierre administrativo de rezagos que, en algunos casos, tenían hasta doce años de antigüedad, y abren la posibilidad de que estos ayuntamientos gestionen nuevos préstamos destinados a obras públicas y servicios comunitarios 

Impacto económico y fiscal

  1. Mejora en la calificación crediticia local
    Al liberar sus historiales crediticios, los municipios mejoran su perfil ante instituciones financieras, lo que facilita obtener financiamiento en mejores condiciones para infraestructura o servicios.
  2. Mayor eficiencia en participaciones federales
    Con finanzas saneadas, los municipios pueden optimizar el uso de los fondos federales asignados. Veracruz posee uno de los niveles más altos de deuda municipal, equivalente al 6.8 % del total nacional, por lo que esta medida permite un uso más prudente de los recursos federales y reduce dependencia de deuda.
  3. Estímulo al desarrollo local y generación de empleo
    La posibilidad de reponer deuda de forma responsable permite a los ayuntamientos invertir en proyectos productivos, desde infraestructura urbana hasta servicios básicos, con impacto directo en la economía local y empleo.
  4. Contribución a la solvencia subnacional
    A nivel federal, la deuda pública subnacional ha mostrado una tendencia a la baja: al cierre de 2024, la deuda de gobiernos locales cayó 3.2 % real anual, acumulando cuatro años de reducción. En Veracruz, el gobierno estatal ha logrado reducir su deuda pública de 87 mil mdp a 65 mil mdp desde el inicio de la administración actual.
  5. Reducción de pasivos y costos financieros
    En línea con tendencias nacionales, donde el costo financiero del sector público (federal y subnacional) se ha contenido, esta liberación contribuye a mejores balances financieros y menores cargas de interés  

El Congreso advierte que la entrega de cédulas no implica que concluya la fiscalización del ejercicio 2024. Muchos procesos están aún en revisión, lo que exige mantener la vigilancia y rendición de cuentas en el último tramo de la administración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí