Remesas a México se desploman 16.2 % en junio

0
3

Por: Redacción El Censal | México | 2 de Agosto de 2025

Remesas a México registran caída histórica de 16.2 % en junio, señala Banxico
En junio de 2025, las remesas enviadas a México desde el extranjero alcanzaron 5 201 millones de dólares, lo que representa una caída interanual de 16.2 %, la más pronunciada para ese mes desde septiembre de 2012, de acuerdo con datos del Banco de México.

Durante los primeros seis meses del año, las entradas por remesas sumaron 29 576 millones de dólares, una reducción del 5.6 % frente al mismo periodo de 2024 (31 326 millones USD). Además, el total acumulado en los últimos 12 meses (julio 2024–junio 2025) cayó un 2.19 %, lo que marca la contracción más significativa desde 2013.

Detalle del desempeño en junio

  • Operaciones totales: 12.7 millones de envíos, un descenso del 14.3 % frente a junio de 2024 (14.8 millones).

  • Monto promedio por envío: 409 USD, 2.2 % menos que un año antes (419 USD), aunque superior al promedio de mayo (385 USD).

Canales de transferencia
El 99.1 % del total de remesas fue enviado vía transferencias electrónicas (29 291 millones USD en seis meses), mientras que solo el 0.7 % se entregó en efectivo o especie y 0.2 % en money orders (217 y 68 millones USD, respectivamente).

Factores y efectos económicos
Analistas de BBVA atribuyen este desplome en parte a la creciente incertidumbre provocada por las restricciones migratorias en Estados Unidos, que generan temor entre migrantes y reducen la frecuencia de envíos desde noviembre de 2023. Asimismo, la moderación del mercado laboral norteamericano limitaría el número de remitentes activos.

El impacto se extiende al consumo interno en México, especialmente en municipios donde las remesas representan una fuente de ingresos crucial. Se estima que más del 96 % de los recursos provienen de connacionales radicados en EE. UU.

Este escenario se suma al contexto de desaceleración económica regional provocado por políticas comerciales proteccionistas y la apreciación del dólar, fenómeno que ha golpeado monedas latinoamericanas y encarecido la inflación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí