Seis farmacéuticas se instalan en Morelos para compensar cierre de planta Nissan

0
3

 Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 06 de Agosto 2025

 

La apuesta para mitigar el impacto industrial en Morelos

Tras el reciente anuncio del cierre de la planta Nissan en CIVAC, Jiutepec, que afectará directamente a más de 2 400 empleos, el gobierno estatal ha anunciado que seis empresas del sector farmacéutico invertirán en la entidad con el objetivo de contrarrestar la pérdida económica. Entre ellas figuran compañías como Baxter, IFA Celtics y MICROIN, así como laboratorios nacionales que expandirán su producción local.

¿Quiénes son las nuevas empresas?

El presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), Juan de Villafranca Andrade, informó que además de firmas internacionales, al menos dos laboratorios mexicanos se suman al plan con proyectos para ampliar sus fábricas en Morelos, integrándose al Plan México.

Estrategia estatal de respuesta al cierre

Desde la confirmación del cierre automotriz el 29 de julio, la gobernadora Margarita González Saravia ha mantenido comunicación directa con directivos de Nissan y autoridades federales como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El gobierno estatal envió una carta al CEO de Nissan solicitando diálogo en busca de alternativas que mantengan las fuentes laborales.

Simultáneamente, se establecieron acuerdos con representantes de la firma para garantizar acompañamiento institucional y priorizar los derechos laborales durante el proceso de reordenamiento industrial.

Magnitud del impacto laboral

Aunque algunas fuentes refieren 2 400 despidos directos, otras estimaciones, considerando empleos indirectos, proyectan una afectación a más de 9 000 familias en la región industrial de Morelos. El cierre también resalta el carácter emblemático de la planta, operativa por casi seis décadas como pieza clave en la economía local.

¿Será suficiente la llegada del sector farmacéutico?

  • Ventajas: La inversión farmacéutica diversifica el tejido industrial de la región, crea empleos calificados, aprovecha la infraestructura logística existente y refuerza el encaje dentro del Plan México.
  • Retos: Aun con nuevos capitales, difícilmente se compensarán en forma inmediata los puestos perdidos; la reconversión podría tardar meses. Además, no está clara la magnitud de la inversión ni las fechas de operación plena.

Panorama futuro: transformando el modelo productivo

Aunque el cierre de Nissan desencadena incertidumbre, el gobierno morelense apuesta por convertir la zona en un centro mixto con industrias estratégicas como la farmacéutica. La recomendación estatal incluye adquisición de terrenos, creación de parques industriales e incentivos fiscales para atraer más inversión. La gobernadora enfatizó su compromiso de defender el empleo y promover el desarrollo en la entidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí