Taxistas de Veracruz-Boca del Río protestan contra servicios de transporte por aplicación

0
2

Xalapa, Veracruz | 14 de noviembre de 2025

Choferes del servicio de taxi en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río realizaron esta mañana una manifestación pacífica para exigir a las autoridades estatales que regulen con firmeza a las plataformas de transporte privado por aplicación, como DiDi e InDriver. El conflicto evidencia el desencuentro entre los transportistas tradicionales y las nuevas formas de movilidad urbana.

El presidente de la organización Servicio de Taxis de la Central de Autobuses de Veracruz (Sertacaver), Raúl Mendoza Alducín, señaló que no están en contra de la innovación tecnológica, pero exigen “piso parejo” para todos los operadores. Recordó que la ley estatal —concretamente la Ley 589 del Estado de Veracruz— en sus artículos 131 a 177 y el artículo 225, fracción 5º, sanciona el servicio irregular con multas de mil veces la UMA y penas de cárcel de 3 a 9 años.

Según Mendoza Alducín, los taxistas organizados han cumplido durante años con concesiones, pago de impuestos y seguros especiales para proteger al pasajero, mientras que los conductores de aplicaciones operan sin cumplir con esos requisitos. Por ello, demandan que las autoridades de transporte público actúen con contundencia.

La protesta incluyó una caravana que partió hacia el C5i, y en la que participaron múltiples organizaciones locales del transporte. Su objetivo fue visibilizar la presión que sienten por la competencia de las plataformas digitales y presionar por una aplicación uniforme de la ley.

¿Qué está en juego?
Desde la perspectiva de los taxistas, permitir que los operadores de aplicaciones actúen sin regulaciones similares crea una competencia desigual que afecta sus ingresos, su inversión en infraestructura y el servicio al pasajero. En la visión de las plataformas, en cambio, la flexibilidad es parte de su modelo de negocio que pretende adaptarse a la movilidad urbana actual.

Desafíos y posibles soluciones
Para avanzar hacia una solución equilibrada, será necesario:

  • Que la autoridad estatal y municipal establezca un marco regulatorio claro donde se definan los requisitos mínimos para toda unidad que transporte personas, sin importar si es taxi tradicional o unidad registrada por app.

  • Que los procesos de concesión, seguro, mantenimiento, tarifas y seguimiento de calidad estén homologados para evitar competencia desleal.

  • Que se fomente el diálogo entre taxistas, plataformas, gobiernos y usuarios, para lograr un modelo de movilidad urbano que integre todas las modalidades.

  • Que se garantice al usuario final seguridad, tarifas justas y transparencia en el servicio.


La movilización de taxistas en Veracruz-Boca del Río representa mucho más que una protesta laboral: es un síntoma de la transformación que vive el transporte urbano frente a la irrupción de plataformas digitales. Si bien la innovación es inevitable, la gobernanza de esa transformación determinará si el sector avanza sin dejar a los actores tradicionales atrás y si los usuarios salen beneficiados. Las autoridades tienen ante sí el reto de meter en cintura tanto la informalidad como las molestias de competitividad, en aras de una movilidad urbana más eficiente y equitativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí