Veracruz elevará penas para el maltrato animal

0
1

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 14 de noviembre de 2025

El Congreso del Estado de Veracruz aprobó por unanimidad una reforma constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes y los convierte en sujetos de especial protección jurídica. La medida busca endurecer las sanciones para quienes los maltraten, marcando un cambio en el estatus legal de los animales en la entidad.

¿Qué cambia con esta reforma?

Hasta ahora, en la normativa estatal los animales eran considerados “cosas” o bienes, lo que limitaba la aplicación de castigos por maltrato. Con el cambio constitucional, incorporado al Artículo 8 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, los animales pasan a ser formalmente reconocidos como seres sintientes sujetos a derechos, lo que abre la puerta a sanciones más estrictas y a una mayor protección legal.

Importancia desde la sociedad civil

La presidenta de la organización Conectando con el Corazón, Nadxieli Guadalupe Sánchez Mendoza, calificó la reforma como un “avance histórico” para el estado. Señaló que actualmente se registran de 7 a 15 denuncias diarias por maltrato animal en Xalapa, sobre todo en colonias populares, lo que refleja la gravedad del problema y la necesidad urgente de medidas más firmes.

Implicaciones y retos

Aunque la aprobación constitucional representa un paso importante, el verdadero impacto dependerá de su implementación efectiva y del acceso real a justicia para los animales. Para que la norma cumpla su objetivo, será necesario que:

Las autoridades estatales y municipales establezcan procedimientos claros de denuncia y sanción para los casos de maltrato.

Los cuerpos de inspección y las dependencias de bienestar animal cuenten con recursos, personal capacitado y facultades legales suficientes para actuar.

Se promueva una cultura de tenencia responsable mediante campañas educativas en escuelas, comunidades y medios de comunicación.

El nuevo marco legal se aplique sin impunidad, garantizando que el reconocimiento constitucional se traduzca en protección real y sanciones ejemplares.

La reforma aprobada por el Congreso de Veracruz marca un hito jurídico y social: los animales dejan de ser considerados objetos y son reconocidos como seres sintientes con derecho a protección. Sin embargo, más allá del texto legal, el reto será lograr que este cambio se refleje en acciones concretas, mayor conciencia ciudadana y una aplicación justa de la ley.

El avance representa un paso firme hacia una sociedad más ética y respetuosa con los animales, pero su éxito dependerá del compromiso conjunto de autoridades, organizaciones y ciudadanía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí