Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 3 de agosto de 2025
De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Veracruz los hombres perciben en promedio $8,941.66 pesos mensuales, mientras que las mujeres ingresan $5,728.22 pesos, lo que equivale a una diferencia salarial de $3,213.44 pesos a favor del género masculino.
Esta brecha representa un 36 % más de ingresos para los hombres, incluso cuando desempeñan tareas similares o el mismo rol productivo. Además, el ingreso promedio general en la entidad es de $7,388 pesos mensuales, una cifra que se ubica por debajo del promedio nacional.
Panorama estatal y nacional
A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 indica que el ingreso promedio de los hombres es de $12,016 pesos mensuales, frente a $7,905 pesos de las mujeres —lo que significa que las mujeres ganan apenas alrededor del 66 % de lo que perciben los hombres.
En contraste, la diferencia en Veracruz supera los 3 mil pesos, reflejando que la brecha salarial de género es particularmente pronunciada en la entidad respecto al promedio nacional.
Factores estructurales
-
Informalidad laboral: En Veracruz, cerca del 70 % de la población ocupada se encuentra en la informalidad, con tasas más altas entre mujeres que entre hombres.
-
Educación e hijos: Mujeres con mayor número de hijos, en particular cuatro o más, presentan ingresos aún menores —por ejemplo, apenas $4,368 pesos mensuales, frente a los $6,548 pesos de quienes tienen un hijo.
-
Trabajo no remunerado: La jornada doméstica y de cuidados no pagada recae aún mayoritariamente sobre mujeres, lo que limita sus oportunidades de empleo formal mejor remunerado.
Representación en ocupación y población
Durante el primer trimestre de 2025, Veracruz registró aproximadamente 3.4 millones de personas ocupadas. De ellas, 2.2 millones eran hombres y 1.3 millones mujeres, lo que refleja una menor participación laboral femenina.