Xalapa, Ver., 1 de septiembre de 2025 — En una ceremonia solemne celebrada en el Congreso del Estado, se llevó a cabo la toma de protesta de 98 nuevos integrantes del Poder Judicial de Veracruz, resultado de las elecciones judiciales realizadas el pasado 1 de junio, en el marco de la reforma que transformó el modelo de designación de jueces y magistrados en el país.
Nuevos cargos en el Poder Judicial
Un total de 21 magistrados y 77 jueces de Primera Instancia asumieron funciones, además de cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y un representante del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Entre los nombres más relevantes destaca Rosalba Hernández Hernández, electa para la Sala Constitucional y quien, al obtener la mayor votación en el proceso, ocupará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) por los próximos dos años. También asumieron cargo magistrados como Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre (Sala Penal), Olga Mariela Quintanar Sosa, Violeta Condado Zagada y Mirza Abilene Rodas Espejo (Sala Civil), así como Silvia Clementina Ochoa Castillo (Sala Familiar).
La reforma judicial y su impacto
La ceremonia forma parte de la implementación de la reforma judicial de 2024, que instauró por primera vez la elección popular de jueces, magistrados y ministros en México. Esta medida se planteó como un paso hacia la democratización y transparencia del sistema judicial, con la intención de acercar la justicia a la ciudadanía y fortalecer la legitimidad de quienes imparten resoluciones.
El proceso electoral judicial del pasado 1 de junio designó a más de 881 personas juzgadoras en todo el país, entre ellas magistrados de salas locales, jueces de circuito, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y ministros de la Suprema Corte. Veracruz recibió a 98 de ellos, cuyos nombramientos se oficializaron este lunes.
La reforma ha generado debate en distintos sectores:
- Aspectos positivos: por primera vez los ciudadanos participaron directamente en la selección de jueces y magistrados, lo que se considera un avance en apertura democrática y rendición de cuentas. Se espera que la renovación aporte mayor cercanía social, procesos más ágiles y un sistema judicial con perspectiva de derechos humanos.
- Aspectos críticos: especialistas y agrupaciones de abogados advierten riesgos de politización, ya que el modelo electoral podría exponer a los jueces a intereses partidistas. También se ha señalado la baja participación en la jornada electoral y la complejidad de las boletas, factores que ponen en duda el nivel de legitimidad social alcanzado.
Un hecho sin precedentes en Veracruz
Con la toma de protesta de sus nuevos integrantes, el Poder Judicial de Veracruz inicia una etapa inédita en la historia de la entidad. El reto será demostrar en los próximos años si la elección popular de jueces y magistrados se traduce en una justicia más eficaz, independiente y confiable para la ciudadanía.