Durante 2025, Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) canalizará 14 270 millones de pesos en crédito puente para impulsar la construcción de 12 000 viviendas en distintas regiones del país, un monto 6 % mayor al asignado el año anterior, de acuerdo con Ernesto Fragoso, director corporativo de Banca Empresarial y Patrimonial de BIM.
Rodrigo Padilla Quiroz, director general de BIM, señaló que, al cierre de abril, la institución se ubicó como el séptimo banco de México en financiamiento para vivienda y presume una disposición del crédito en un promedio de siete días a partir de la firma de contrato. Además, detalló que 36.8 % de la cartera (13 969 mdp) a abril está destinada a pequeñas y medianas empresas.
Pese a un entorno económico complejo, Fragoso destacó condiciones favorables —tipo de cambio estable, inflación controlada y ciclo bajista en tasas— que incentivan el crédito puente. Subrayó también que, con un déficit habitacional superior a 8 millones de viviendas, el mercado interno ofrece oportunidades de crecimiento más allá del programa federal de un millón de casas.
En el segmento industrial, BIM ha colocado 200 mdp en desarrollos de naves industriales y proyecta liberar 500 mdp adicionales en los próximos meses. Aunque la estrategia nearshoring ha mostrado una desaceleración por aranceles de EE. UU., la entidad ha identificado un nuevo nicho en pequeños centros logísticos.