Inicio Política Trump afirma que cárteles ejercen un “control muy fuerte” sobre México y...

Trump afirma que cárteles ejercen un “control muy fuerte” sobre México y advierte consecuencias

0
2

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los cárteles mexicanos de drogas “tienen un control muy fuerte” sobre México, incluyendo políticos y autoridades locales, durante la firma en la Casa Blanca de la ley HALT Fentanyl —destinada a endurecer penas por tráfico de fentanilo—. Estas declaraciones forman parte de una ofensiva diplomática y comercial que incluye amenazas de aranceles y calificativos severos hacia las organizaciones del narcotráfico.

Argumentos y lenguaje contundente
Trump catalogó a los cárteles como “criminales salvajes” y advirtió: “no podemos permitir que eso suceda”, señalando que incluso las autoridades mexicanas estarían “petrificadas” ante el poder de estas estructuras. Además, reafirmó su decisión anterior de designarlo como grupo terrorista global, argumentando una notable presencia del narcotráfico en el control político y social del país vecino .

Contexto de medidas y presiones bilaterales
Estas declaraciones integran una serie de estrategias desplegadas por Trump para presionar a México, que incluyen advertencias de aranceles del 30 % a productos mexicanos y otras sanciones comerciales vinculadas a la falta de control del fentanilo. Además, su administración pidió a China que adopte la pena de muerte para traficantes de fentanilo como parte de la respuesta global contra estos grupos.

Reacción mexicana y repercusiones diplomáticas
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó estas acusaciones, calificándolas como “calumnias”, y aseguró que el intercambio sigue abierto y diplomático . México, por su parte, presentó acciones como el envío de reos a Estados Unidos, y ha sostenido negociaciones centradas en seguridad, migración y comercio. Las tensiones comerciales y políticas se han intensificado tras las amenazas arancelarias y la declaración de terrorismo contra los cárteles.

Magnitud y posible impacto
El control señalado por Trump subraya la profundización de la crisis del fentanilo en EE.UU., con casi 50 000 muertes en 2024 por sobredosis. Su administración responde con una ley que impone penas severas a traficantes de fentanilo y sus análogos, buscando frenar el flujo de esta droga y neutralizar las redes criminosas.

Este discurso evidencia una tendencia hacia una “diplomacia agresiva”, mezcla de sanciones económicas y presión política, con potencial implicación de estrategias como designación de terroristas, intervención militar o medidas extraterritoriales —aunque estas aún no se han concretado .

Desafíos para la relación bilateral
La escalada verbal de Trump enfrenta a México con una disyuntiva compleja: mantener el compromiso de cooperación en frontera y seguridad, mientras protege la soberanía nacional y atiende las exigencias internas. Las conversaciones diplomáticas recientes reflejan un intento por evitar sanciones económicas que afecten exportaciones y cadenas de suministro entre ambos países .

Las declaraciones de Trump sobre el control de los cárteles en México marcan un giro significativo en la relación bilateral, combinando amenazas económicas con retórica de defensa nacional. El despliegue público de sanciones y presiones comerciales genera un escenario de alta tensión y plantea interrogantes sobre posibles medidas futuras. México, por su parte, se mantiene en una postura diplomática activa, buscando equilibrar los intereses de seguridad y soberanía.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí