Por: Redacción El Censal | EUA | 2 de Agosto 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despliegue de dos submarinos nucleares en zonas cercanas a Rusia, como respuesta a las declaraciones del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev.
Trump criticó a Medvédev por sus mensajes que calificó de “provocadores, insensatos e incendiarios”, y advirtió que “las palabras pueden tener consecuencias graves”. Recordó que antes había impuesto un plazo reducido de 10 a 12 días para que Rusia aceptara un alto al fuego en Ucrania o enfrentara sanciones, incluyendo aranceles secundarios a Rusia y sus socios económicos.
La medida, descrita como preventiva, fue difundida por Trump a través de su red social Truth Social y desde los jardines de la Casa Blanca. Expertos señalan que el despliegue es mayormente simbólico, dado que EE. UU. ya tiene submarinos nucleares desplegados habitualmente, aunque advierten del riesgo de aumentar la tensión nuclear con el Kremlin.
Contexto geopolítico y escalada retórica
Medvédev reaccionó al ultimátum de Trump describiéndolo como “una amenaza y un paso hacia la guerra”, exacerbando el intercambio diplomático entre ambos países.
Trump amenazó con nuevas sanciones si Rusia no acepta un cese al fuego antes del 8 de agosto de 2025.
Evaluación experta
Especialistas en seguridad advierten sobre el peligro de normalizar el uso de fuerzas nucleares en el discurso político sin respaldo institucional claro. Aunque el reemplazo local de los submarinos tiene un carácter disuasorio, señalan que la falta de precisión sobre sus capacidades (ya sea nuclear o solo nuclear‑propulsado) contribuye a la incertidumbre estratégica.