Barclays anticipa recorte de la calificación de México al último escalón del grado de inversión

0
25

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025 — El banco británico Barclays prevé que la agencia calificadora Moody’s reduzca la calificación soberana de México de Baa2 con perspectiva negativa a Baa3, que representa el último escalón dentro del grado de inversión, durante los próximos meses. Aun así, se anticipa que, tras este ajuste, no habrá más degradaciones y que el país mantendrá su estatus de grado de inversión en el futuro próximo.

Según Barclays, en los últimos 18 meses el gobierno ha proporcionado alrededor de 57 mil millones de dólares en apoyos para Petróleos Mexicanos (Pemex), destinados a cubrir sus necesidades financieras inmediatas. Como parte de esto, el Paquete Económico 2026 prevé una asignación de 14 100 millones de dólares para atender sus obligaciones de deuda, cifra sustancialmente mayor a la estimada por el mercado. Esta suma se complementa con 13 500 millones de dólares canalizados vía Banobras, 12 000 millones mediante instrumentos P-Caps, 9 900 millones en recompras de deuda y 7 200 millones provenientes del presupuesto anterior para cubrir vencimientos de 2025.

Barclays destaca que tras estos apoyos “la pelota está en la cancha de la compañía para entregar resultados”. Aunque no se espera una reducción significativa en el pasivo de Pemex, se estima que su deuda cerrará el año en torno a 95 000 millones de dólares. Con el respaldo presupuestal contemplado en 2026, Pemex podría no requerir acudir a los mercados de capitales durante este año, ya que sus necesidades financieras estarían cubiertas.

Sobre el contexto macroeconómico, el análisis de Barclays subraya que la Secretaría de Hacienda mantuvo prácticamente intacta la arquitectura macrofiscal del presupuesto preliminar de marzo, pero ajustó las proyecciones de crecimiento a niveles más realistas. Se estima un avance del 1,0 % en 2025 y del 2,3 % en 2026, junto con producciones de petróleo crudo de 1 714 mil barriles diarios en 2025 y 1 794 mil barriles en 2026.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí