Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025.— La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) concluyó una investigación en el mercado de comercio electrónico minorista que detectó barreras de competencia impuestas por Amazon y Mercado Libre. Sin embargo, el organismo determinó no imponer sanciones ni medidas correctivas a las plataformas.
De acuerdo con el dictamen preliminar, Amazon y Mercado Libre concentran más del 85 % de las ventas y transacciones realizadas por vendedores en los marketplaces mexicanos, y alrededor del 61 % de los compradores utilizan estas plataformas. Cofece identificó obstáculos que podrían afectar la libre competencia, entre los cuales destacan:
-
Falta de transparencia sobre cómo se determina la “oferta destacada”, herramienta clave para que los productos ganen visibilidad.
-
Ventaja para vendedores que utilizan los servicios de logística proporcionados por la misma plataforma, lo que les otorga mayor visibilidad frente a otros vendedores.
Estas prácticas podrían limitar la capacidad de los vendedores para elegir la plataforma donde ofertan sus productos, además de dificultar que accedan a las mismas condiciones de visibilidad y venta.
Pese a lo anterior, Cofece comunicó que no se reunió el consenso necesario entre su Pleno para ordenar acciones correctivas. La razón principal fue que no había certeza suficiente de que dichas medidas traerían beneficios claros para consumidores y para micro, pequeñas y medianas empresas.
Cofece sostuvo que la investigación aporta evidencia valiosa sobre el funcionamiento del mercado electrónico mexicano y que representa una oportunidad para que autoridades y empresas promuevan mayores condiciones de competencia, en beneficio tanto de compradores como de vendedores.







