Senadores reciben iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial en México

0
43

Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025 — El Senado de la República recibió una iniciativa presidencial que busca reformar de manera profunda la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPI), con el propósito de adecuar el marco normativo a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías, particularmente la inteligencia artificial (IA).

De acuerdo con el documento enviado al Poder Legislativo, se plantea una modificación integral a la ley vigente que regula la protección de marcas, patentes, modelos de utilidad y otros derechos de propiedad industrial. El objetivo principal es fortalecer la certeza jurídica, actualizar los procedimientos sancionadores y garantizar que la innovación tecnológica en México se desarrolle en un marco de legalidad, transparencia y competitividad internacional.

Detalles de la reforma propuesta

La iniciativa propone modificar 217 artículos, adicionar 23 y derogar 6 de la legislación actual. Entre los cambios más relevantes se encuentran:

  • Regulación del uso de la inteligencia artificial en la creación, difusión y explotación de contenido relacionado con la propiedad industrial. 
  • Sanciones administrativas específicas contra quienes utilicen herramientas tecnológicas para falsificar, engañar o apropiarse de signos distintivos, marcas registradas o patentes. 
  • Establecer mecanismos que permitan la detección y sanción de prácticas desleales, como la generación de publicidad engañosa o el registro indebido de innovaciones desarrolladas con IA. 
  • Crear un marco jurídico más robusto que fomente la innovación empresarial y académica, asegurando al mismo tiempo la protección de consumidores y titulares de derechos. 

Justificación de la iniciativa

Según la exposición de motivos, la LFPI vigente no contempla de manera clara escenarios de infracción derivados del uso de inteligencia artificial, lo que ha abierto espacio a prácticas desleales en el mercado. Estas prácticas no solo afectan a los titulares de marcas y patentes, sino también al desarrollo económico y a la confianza en el sistema de innovación en México.

La propuesta busca cerrar esas lagunas legales y alinear a México con estándares internacionales, garantizando que el país cuente con un marco normativo actualizado frente a las transformaciones tecnológicas.

Impactos esperados de la reforma

  1. Protección reforzada de marcas y patentes: Los titulares de derechos contarán con mayores herramientas legales para defender sus creaciones ante la manipulación de IA. 
  2. Mayor certeza para inversionistas y emprendedores: La claridad en la regulación incentivará la llegada de inversión extranjera directa y el desarrollo de proyectos innovadores en territorio nacional. 
  3. Beneficio para consumidores: La reforma busca impedir que la población sea víctima de publicidad engañosa, falsificaciones o uso indebido de signos distintivos generados con inteligencia artificial. 
  4. Competitividad internacional: México podrá posicionarse como un país que protege la innovación y se adapta rápidamente a los desafíos de la economía digital. 

Próximos pasos en el Senado

El documento ya se encuentra en poder del Senado, que lo turnará a las comisiones correspondientes para su análisis. En este proceso, se espera que se realicen foros de consulta con especialistas, cámaras empresariales, universidades y organismos internacionales, con el fin de enriquecer el contenido de la reforma antes de que sea discutida y votada en el pleno.

En caso de aprobarse, México contaría con un nuevo marco jurídico en materia de propiedad industrial que estaría entre los más avanzados de América Latina, al contemplar explícitamente los riesgos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial.

Contexto internacional

La regulación de la inteligencia artificial en relación con la propiedad industrial no es exclusiva de México. En Europa, Estados Unidos y Asia ya se han impulsado proyectos normativos para proteger la innovación frente al uso indebido de la IA. La iniciativa mexicana busca mantener al país a la par de estas tendencias y evitar rezagos que limiten la competitividad de sus empresas y emprendedores.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca no solo modernizar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, sino también colocar a México en la ruta de la innovación segura y competitiva. El reto será alcanzar consensos en el Senado y lograr que la legislación resultante sea efectiva, clara y aplicable en un contexto donde la tecnología evoluciona con gran rapidez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí