Impacto económico del Tren Jarocho: Veracruz impulsa desarrollo y conectividad con la CDMX

0
35

Por Redacción Censal 

Xalapa, Veracruz, 22 de septiembre de 2025 – La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reafirmó en conferencia de prensa su compromiso con la reactivación del tren de pasajeros Veracruz–Ciudad de México, conocido históricamente como “El Jarocho”.

Este proyecto ferroviario, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca modernizar el transporte ferroviario en México, impulsar el turismo en Veracruz y mejorar la movilidad entre el puerto y la capital.

Nahle destacó que actualmente la ruta solo opera para carga, pero se trabaja en adaptar la concesión para incluir trenes de pasajeros, lo que abrirá nuevas oportunidades de conectividad. “Gracias a la 4T y al Gobierno de México, renacen los trenes de pasajeros”, señaló.

Por su parte, Sheinbaum confirmó que el presupuesto 2026 contempla recursos para este proyecto, con estudios de viabilidad a cargo de la Secretaría de Marina. La mandataria subrayó que este plan se suma a otros como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, fortaleciendo la red ferroviaria nacional.

La reactivación del tren El Jarocho representa una alternativa más sostenible y eficiente de transporte entre Veracruz y la CDMX, al tiempo que potenciará la economía regional y el desarrollo turístico de las localidades aledañas.

El gobierno estatal y federal continúan trabajando para hacer realidad este proyecto que busca convertir al tren Veracruz–Ciudad de México en un referente de modernización ferroviaria en México.

Impacto económico del Tren Jarocho

1. Impulso al turismo

  • La ruta ferroviaria ofrecerá una alternativa más rápida, segura y cómoda que el transporte por carretera.

  • Se prevé un incremento en la llegada de turistas nacionales e internacionales al puerto de Veracruz y a las ciudades intermedias, lo que fortalecerá la derrama económica en sectores como hotelería, restaurantes, comercio y servicios culturales.

  • Según experiencias similares (Tren Maya, AVE en España), un tren de pasajeros puede elevar hasta 15–20% la afluencia turística en los primeros años de operación.


2. Fortalecimiento de la conectividad

  • Reducirá los tiempos de traslado entre Veracruz y la CDMX (actualmente entre 4 y 6 horas por carretera), favoreciendo viajes de negocios, logística ligera y movilidad laboral.

  • Permitirá que ciudades intermedias como Orizaba, Córdoba y Puebla se integren a un corredor de movilidad más dinámico.

  • Esta mejora en conectividad generará atracción de inversiones en servicios, industrias ligeras y comercio al menudeo en los municipios por donde pase la ruta.


3. Generación de empleos

  • La construcción, modernización y adecuación de la infraestructura ferroviaria generará empleos directos temporales (ingenieros, técnicos, obreros).

  • En la etapa operativa, el tren demandará empleos permanentes en mantenimiento, operación ferroviaria, estaciones y servicios turísticos asociados.

  • Estimación: entre 5,000 y 7,000 empleos directos e indirectos en los próximos 5 años.


4. Atracción de inversión y revalorización inmobiliaria

  • Las zonas cercanas a las estaciones tenderán a revalorizarse, estimulando el sector inmobiliario y la inversión en desarrollos habitacionales y comerciales.

  • Esto se ha observado en otros proyectos ferroviarios, donde los terrenos cercanos incrementan su valor entre 10% y 30% tras la entrada en operación del servicio.


5. Competitividad y sostenibilidad

  • El transporte ferroviario de pasajeros es más eficiente energéticamente y genera menos emisiones contaminantes que los viajes en autobús o automóvil particular.

  • Posiciona a Veracruz como un estado competitivo en movilidad sostenible, alineado con las tendencias internacionales en transporte verde.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí