Inicio Empresas TikTok aporta 45,240 millones de pesos al PIB de México y genera...

TikTok aporta 45,240 millones de pesos al PIB de México y genera más de 58 mil empleos

0
13

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 — La plataforma TikTok dejó de ser solo una red social de entretenimiento para convertirse en un actor significativo en la economía mexicana. Un reporte titulado Contribución Socioeconómica revela que en el último año TikTok aportó aproximadamente 45,240 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) de México, además de generar cerca de 58,614 empleos directos, indirectos e inducidos.

Desglose del impacto económico

El informe, elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), divide el aporte total en tres tipos principales:

  • Derrama directa (~14 %): 6,347 millones de pesos originados por ingresos, sueldos, inversiones, impuestos y compras de bienes y servicios.

  • Derrama indirecta (~68 %): 30,825 millones de pesos, atribuibles al consumo de bienes y servicios por parte de micro, pequeñas y medianas empresas que utilizan TikTok como plataforma de difusión.

  • Efecto inducido (~18 %): 8,068 millones de pesos generados por el gasto que hacen los empleados de TikTok y de las empresas vinculadas sobre bienes de consumo.

Sectores más beneficiados

El estudio señala que varios ramos de la economía obtienen beneficios substanciales gracias a la actividad que TikTok promueve. Entre ellos:

  • Servicios profesionales

  • Alimentos y bebidas

  • Salud y belleza

  • Turismo y transporte

  • Artesanías

  • Tecnología

  • Ropa y calzado

  • Servicios financieros

  • Entretenimiento

  • Hogar y mascotas

TikTok como aliado para las MiPyMEs

Una de las conclusiones más relevantes del reporte es que TikTok se ha convertido en una herramienta clave para pequeñas empresas que buscan visibilidad. Se indica que:

  • Una de cada cinco MiPyMEs con acceso a internet usa TikTok en sus estrategias de publicidad.

  • De estas empresas, el 47.8 % son microempresas, 44.3 % emprendimientos, 6.3 % pequeñas y solo 1.6 % medianas.

  • El 69 % de estas empresas tienen menos de cinco años de operación.

Comentarios de ejecutivos

Edgar Rodríguez Rudich, Director de Asuntos Públicos de TikTok para Latinoamérica, afirmó que la plataforma no solo ha crecido en número de usuarios, sino también en su presencia institucional en México, incluyendo áreas de ventas publicitarias, transmisiones en vivo y su función de comercio electrónico (TikTok Shop).

Por su parte, Ernesto Piedras, director general de The CIU, explicó que estos datos demuestran cómo las redes sociales pueden trascender su rol de entretenimiento para convertirse en motores de generación de valor económico y empleo.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí