Precio del limón cae a 3.50 pesos el kilo; productores en severa crisis

0
26

Xalapa, Ver., 21 de octubre de 2025. —El kilo de limón en Veracruz se cotiza actualmente en apenas 3.50 pesos, una caída alarmante que ha provocado una severa crisis en el sector citrícola del estado.

Productores como Alonso Cruz, de la zona centro, advierten que enfrentan una doble presión: por un lado, la plaga del Huanglongbing (HLB) —también conocida como “dragón amarillo”— está afectando gravemente los cultivos; por otro, los precios se mantienen por debajo de los costos básicos de producción, lo que hace inviable mantener las huertas activas.

“Es una situación desesperante. En muchos casos, el costo de producción por kilo ronda los seis u ocho pesos, dependiendo de la zona, y aun así el precio de venta está por debajo de cuatro pesos. No hay forma de sostener esto sin perder dinero”, explicó Cruz.

La crisis no solo afecta a los productores individuales, sino también a las economías locales que dependen del cultivo del limón. Municipios como Cuitláhuac, Tierra Blanca, Tepatlaxco y Martínez de la Torre —tradicionalmente fuertes en la producción citrícola— están experimentando una reducción drástica de ingresos y empleos. En algunos casos, los trabajadores del campo han optado por abandonar las huertas o migrar hacia otros sectores para poder subsistir.

El Huanglongbing, una enfermedad bacteriana que no tiene cura y que se transmite por el insecto psílido asiático de los cítricos, ha diezmado los árboles de limón en varias regiones del estado. Las plantas infectadas dejan de producir frutos comerciales y, en pocos años, deben ser reemplazadas, lo que incrementa aún más los costos de producción.

En años recientes, Veracruz llegó a producir hasta 800 mil toneladas de limón, lo que lo posicionó como el segundo productor nacional, solo detrás de Michoacán. Sin embargo, este ciclo agrícola ha registrado una caída de hasta 40 % en la producción, según estimaciones del propio sector. Esta reducción se debe tanto a la plaga como a la falta de apoyo técnico y financiero por parte de las autoridades.

“Estamos pidiendo que se atienda el problema de raíz. Necesitamos programas reales de sanidad vegetal, subsidios para combatir el HLB y apoyo en la comercialización, porque los intermediarios son los que se quedan con las ganancias”, señaló otro productor de la región de Papantla.

Actualmente, los costos de insumos como fertilizantes, agroquímicos y combustibles también han incrementado considerablemente, lo que agrava la situación. Los citricultores veracruzanos aseguran que vender a precios tan bajos es insostenible, y temen que de continuar la tendencia, muchas huertas desaparecerán en los próximos meses.

Expertos del sector agroindustrial advierten que esta crisis podría tener un impacto nacional, ya que Veracruz aporta una parte significativa del limón que se consume en el país. Además, el descenso en la producción local podría derivar en una futura escasez y un eventual repunte de precios al consumidor, afectando tanto a los productores como a los mercados intermedios.

Mientras tanto, el precio del limón en los mercados mayoristas de otros estados se mantiene estable, lo que refleja la falta de equidad en la cadena de distribución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí