Cashi, la fintech de Walmart de México y Centroamérica, ingresa al negocio de remesas digitales.

0
9

Ciudad de México — 28 de octubre de 2025.
La cadena de autoservicio Walmart de México y Centroamérica avanza con su plataforma financiera Cashi, anunciando que en el cuarto trimestre de 2025 habilitará el servicio de recepción de remesas directamente en cuentas Cashi.

Detalles del nuevo paso

Cashi ya está operando como cuenta digital de débito, lanzada para competir frente a neobancos como Nu, Mercado Pago y Spin by Oxxo.

Según palabras de Javier Andrade, CMO de la empresa, “como segundo paso de esta solución, en el cuarto trimestre lanzaremos remesas digitales a través de Cashi, permitiendo a nuestros clientes recibir sus remesas directamente en sus cuentas Cashi”.

Walmart aprovechó la red de tiendas físicas que ya maneja —más de 3,000 puntos por donde pasan cerca de 6 millones de clientes diarios— como ventaja competitiva frente a fintech puramente digitales.

Implicaciones clave

Para los usuarios: Las remesas que actualmente se canalizan por bancos o casas de cambio podrán ser recibidas directamente en una cuenta digital de Cashi, lo que reduce fricciones operativas y puede ofrecer mayor rapidez o menores costos.

Para el ecosistema fintech mexicano: El ingreso de Walmart al negocio de remesas amplía la competencia en este segmento, tradicionalmente dominado por instituciones especializadas. Esto podría presionar los márgenes de intermediación o incentivar innovación en modalidades de envío y recepción.

Para Walmart y su estrategia financiera: Con este segundo paso, Walmart refuerza su apuesta por convertir a Cashi en un ecosistema financiero dentro de su plataforma comercial, buscando mayor fidelización de clientes y aumento de uso en tienda y digital. La plataforma no pretende —al menos por ahora— convertirse en banco tradicional, sino operar mediante la licencia de institución de fondos de pago electrónico (IFPE).

Riesgos y retos

El volumen de remesas es un negocio regulado y competitivo: Walmart tendrá que afrontar costos de cumplimiento, infraestructura de pagos y convencer a los migrantes o familias receptoras de que su opción es tan fiable o más que las tradicionales.

Aunque la ventaja física de tienda es grande, el uso digital y la adopción en segmentos que ya usan bancos o fintech especializados no está garantizada.

La monetización dependerá de cómo estructuren tarifas, servicios añadidos o sinergias con su ecosistema comercial: no basta con recibir remesas, sino que deben generarse hábitos de uso que refuercen el negocio principal de la empresa.

El ingreso de Cashi al negocio de remesas representa una evolución importante en la estrategia financiera de Walmart en México. Al unir servicios digitales con su fuerte presencia física, busca un enfoque omnicanal que le dé ventaja competitiva. Sin embargo, el éxito dependerá de su capacidad para operar con eficiencia, atraer usuarios que actualmente hacen uso de otros canales y generar valor adicional al simple “recibir dinero”.

Vigilaremos cómo evoluciona el lanzamiento y qué impacto tendrá en los flujos de remesas, el mercado fintech y la inclusión financiera en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí