“La lucha contra el narcotráfico nos une a todos”: Macron tras encuentro con Sheinbaum

0
9

Ciudad de México – 7 de noviembre de 2025. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que la cooperación internacional en materia de narcotráfico es fundamental y subrayó que «la lucha contra el narcotráfico nos une a todos», siempre y cuando se respete la soberanía de los Estados.
La declaración ocurre tras el encuentro entre Macron y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el que ambos países conversaron sobre seguridad, aduanas, cooperación bilateral y otros ámbitos de interés mutuo.

Declaraciones clave de Macron

Durante la rueda de prensa conjunta, Macron señaló que Francia “respeta la soberanía de todo Estado” y que la colaboración contra los narcotraficantes es una causa que une a todos los países.
Asimismo indicó: «Podemos luchar juntos contra el narcotráfico… pero la soberanía de cada país debe ser respetada absolutamente».

Áreas de cooperación acordadas

  • Se prepara una cooperación incrementada en materia aduanal y de seguridad, orientada a la detección de cargamentos ilegales, control fronterizo y coordinación entre autoridades de Francia y México.

  • El tema se inscribe en una agenda más amplia de fortalecimiento bilateral en ámbitos como ciencia, cultura y comercio entre ambos países.

Contexto y relevancia del mensaje

Este encuentro —celebrado en el marco de la visita de Macron a México— adquiere relevancia en el contexto de la lucha global contra el narcotráfico, el respeto al derecho internacional y la soberanía de los estados. México y Francia coincidieron en que cualquier acción conjunta debe realizarse entre estados que se reconocen mutuamente como soberanos.
Para México, la declarada voluntad de cooperación representa una oportunidad para reforzar su estrategia de seguridad y ampliar sus aliados internacionales sin comprometer su autonomía.

Implicaciones para la política bilateral

El mensaje de Macron refuerza la idea de que la dimensión del narcotráfico no puede tratarse únicamente como un problema interno: requiere colaboración transnacional bajo marcos de respeto mutuo. Para México, el reforzamiento de la cooperación con Francia abre vías no solo en seguridad, sino también en comercio, inversión y cultura —lo cual aporta al contexto de relaciones internacionales más amplias.


Análisis geopolítico: la dimensión global del narcotráfico y la alianza franco-mexicana

La declaración de Macron marca un punto de coincidencia con la postura del gobierno mexicano: el narcotráfico no puede abordarse sin una visión integral que considere la corresponsabilidad internacional. México ha insistido en que el tráfico de armas, el lavado de dinero y la demanda en países consumidores —especialmente europeos y norteamericanos— deben formar parte del debate.

Francia, por su parte, busca fortalecer su presencia diplomática en América Latina, una región clave para su política exterior y de seguridad. La cooperación con México le ofrece un puente estratégico hacia la región, especialmente ante la expansión de rutas de drogas sintéticas hacia Europa.

A mediano plazo, esta alianza podría traducirse en programas conjuntos de formación policial, intercambio de inteligencia y proyectos tecnológicos para el control aduanal. También podría reforzar la posición de México como un actor relevante en las discusiones multilaterales sobre crimen organizado y tráfico internacional.

En suma, la reunión entre Macron y Sheinbaum no solo refuerza la cooperación bilateral, sino que proyecta una visión común sobre cómo enfrentar el narcotráfico sin erosionar la soberanía de los estados: con diplomacia, corresponsabilidad y respeto mutuo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí