Inicio Política Tribunal Electoral de Veracruz confirma elección en Altotonga pero acredita violencia política...

Tribunal Electoral de Veracruz confirma elección en Altotonga pero acredita violencia política de género

0
9

Xalapa, Ver; 24 de noviembre de 2025 — El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) confirmó la validez de la elección municipal de Altotonga correspondiente al proceso electoral 2024–2025, a pesar de acreditar que la candidata de Movimiento Ciudadano Ivonne Trujillo Ortiz fue víctima de violencia política contra las mujeres en razón de género durante la contienda.

La resolución, dictada, declaró infundados e inoperantes los agravios promovidos por Movimiento Ciudadano, partido que solicitó la nulidad de la elección y del cómputo municipal bajo acusaciones de irregularidades, rebase de tope de gastos de campaña, omisiones del Consejo Municipal del OPLEV y actos de violencia de género.

El Tribunal confirmó los resultados que favorecieron a Juan Pablo Becerra Hernández, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz” (Morena–PVEM), quien obtuvo una ventaja de 1,567 votos, equivalente al 6.67 %, sobre su competidora más cercana.

Acreditan violencia política, pero no es determinante para anular elección

Durante el análisis, el Pleno determinó que sí existió violencia política de género en agravio de la candidata de Movimiento Ciudadano, derivada de diversas publicaciones en Facebook donde se difundieron expresiones que atacaban su dignidad por el hecho de ser mujer y candidata.

La magistrada ponente Tania Celina Vázquez Muñoz condenó enérgicamente la violencia ejercida en el proceso electoral y destacó que las agresiones digitales son una de las formas más frecuentes de violencia política. Sin embargo, precisó que, conforme a la legislación electoral, para que la violencia sea determinante en la nulidad de una elección, la diferencia entre el primer y segundo lugar debe ser menor al 5%, lo cual no ocurrió en Altotonga.

La magistrada Claudia Díaz Tablada coincidió en que las expresiones contra la candidata fueron “evidentes y hostiles”, dirigidas a denigrarla por razones de género, pero subrayó que la diferencia de votación superó el umbral que establece la ley para anular una elección bajo esta causal.

Complejidad del caso y defensa del ejercicio periodístico

El magistrado Gilberto Constituyente Salazar Ceballos explicó que la resolución se retrasó debido a la complejidad del caso, en particular por el análisis de hechos constitutivos de violencia política de género y la coexistencia de otros derechos, como la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.

En el caso de Teocelo —otro de los asuntos discutidos en la sesión—, destacó que el Tribunal debió ponderar los derechos de las candidatas a una contienda libre de violencia con el derecho de los medios a informar y opinar.

TEV llama a frenar la violencia de género en procesos electorales

Los magistrados coincidieron en que la violencia política contra las mujeres va en aumento y exhortaron a la sociedad y a las instituciones a garantizar condiciones de respeto y equidad en los procesos electorales.

“La violencia es incompatible con la política democrática”, advirtió Vázquez Muñoz, al subrayar que estos actos buscan excluir a las mujeres de la participación pública y perpetuar estereotipos.

Fallo final

El Tribunal Electoral de Veracruz determinó:

  • Confirmar la validez de la elección del Ayuntamiento de Altotonga.
  • Ratificar la entrega de la constancia de mayoría a Juan Pablo Becerra Hernández.
  • Reconocer la existencia de violencia política de género contra la candidata de Movimiento Ciudadano.
  • Negar la nulidad de la elección al no acreditarse violaciones graves y determinantes.

Con ello, quedó firme el resultado de los comicios municipales en Altotonga para el periodo 2025–2028.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí