Ciudad de México – 24 de octubre de 2025. La aerolínea mexicana Aeroméxico solicitó a una corte estadounidense suspender la orden del gobierno del presidente Donald Trump que le exige disolver su alianza con Delta Air Lines antes del 1 de enero.
Detalles del caso
La empresa conjunta entre Aeroméxico y Delta, vigente desde hace nueve años, fue objeto de la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos en septiembre, bajo el argumento de posibles conflictos con la libre competencia.
Aeroméxico argumenta que romper la asociación generaría costos financieros elevados que no podrían recuperar, incluso si el tribunal ratificara posteriormente la legalidad del acuerdo.
Implicaciones y contexto
La medida plantea un importante reto para Aeroméxico, ya que la alianza con Delta ha sido estratégica para su operación internacional.
La orden llega en un momento clave también para su expansión financiera: la aerolínea planea una oferta pública inicial (OPI) en Wall Street, con un precio estimado entre 18 y 20 dólares por American Depositary Share (ADS) y recursos que alcanzarían hasta 125.7 millones de dólares para ampliar flota, modernizar infraestructura y cumplir obligaciones operativas.
Qué sigue
Será fundamental conocer la decisión del tribunal respecto a la solicitud de suspensión, el impacto operacional y financiero para Aeroméxico en caso de que la disolución proceda, y cómo esto influiría en la relación entre la aerolínea mexicana y su socio Delta, así como en la estrategia de expansión internacional de ambas compañías.
La impugnación presentada por Aeroméxico ante la orden del gobierno estadounidense de disolver su alianza con Delta representa un momento crítico para la aerolínea y su estrategia global. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas tendrán implicaciones importantes tanto para su operación como para el mercado aéreo en México y Estados Unidos.







