Donald Trump afirma que “México está controlado por los cárteles”

0
24

Washington, D.C., 23 de octubre de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que “México está controlado por los cárteles”, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. La declaración reavivó la tensión diplomática entre ambos países y generó preocupación por sus implicaciones en materia de seguridad y política exterior.

Las declaraciones de Trump

Trump afirmó que, durante su administración, se detuvieron más de 3 mil integrantes de organizaciones criminales, incluyendo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa. Señaló que estos grupos no solo representan un problema para México, sino una amenaza directa para Estados Unidos, al calificarlos como “organizaciones terroristas”.

También advirtió que, de regresar al poder, impulsará una estrategia de “mano dura” contra los cárteles mexicanos, que incluiría acciones coordinadas con agencias estadounidenses y sanciones económicas para sus redes de apoyo.

Reacciones internacionales

Las declaraciones provocaron una ola de reacciones en México y en el ámbito internacional. Expertos en relaciones bilaterales advirtieron que este tipo de discursos dañan la imagen internacional de México, al asociar al país con la pérdida de control territorial y debilidad institucional.

En el plano diplomático, analistas prevén que este tipo de afirmaciones podría endurecer la política exterior estadounidense, especialmente en temas de seguridad fronteriza y cooperación antinarcóticos.

Impacto económico y político

Desde el punto de vista económico, los señalamientos de Trump pueden afectar la percepción de riesgo país y la confianza de inversionistas extranjeros, al reforzar la idea de inestabilidad o inseguridad en México.

Además, la narrativa de que el país está “dominado por los cárteles” puede influir en las calificaciones crediticias y los flujos de inversión extranjera directa, sobre todo en sectores estratégicos como energía, infraestructura y turismo.

Análisis editorial

Para México, la respuesta a este tipo de acusaciones debe centrarse en datos verificables y estrategias de comunicación institucional que refuercen la confianza. Reducir la violencia, mejorar la transparencia en el uso de recursos y fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno serán claves para proteger la reputación internacional del país y mantener la estabilidad económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí