

"El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo y su contribución a la profesionalización del servicio pública en América Latina”
Un tema de preocupación y ocupación para los gobiernos, en la actualidad, es el debilitamiento de la democracia. Esto es, la política en Latinoamérica sigue marcada por el clientelismo, el corporativismo y los liderazgos personalistas, llevando incluso a algunos escenarios de autoritarismo. Además de la importancia del tema del desarrollo económico y la desigualdad social que son de obligada preocupación, se requería y requiere de un fortalecimiento de las instituciones y de la profesionalización del servicio público en este proceso de recomposición del estado.
En este contexto cobra relevancia el papel de organismos como el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, cuya tarea de difusión y el debate de las ideas y las prácticas desde el ámbito de la administración pública lo convirtieron desde su aparición en un agente promotor de la reforma gerencial del Estado latinoamericano, a partir de enfoques como la Nueva gestión pública cuyos pilares principales son la gestión por resultados (GR´s) y el presupuesto basado en resultados (PBR); así como la administración de calidad cuya filosofía es la búsqueda de la mejora continua.
En este orden de ideas se inscribe la preocupación por la profesionalización del servicio público, buscando mejorar el quehacer de la burocracia y que la gestión se vea reflejada en logro de resultados. Es de ocupación de estas corrientes los procesos de incorporación al servicio público bajo esquemas democráticos, abiertos, basados en el mérito y considerando perfiles idóneos Temas torales del análisis para intentar contrastar las orientaciones de los documentos doctrinarios del CLAD con nuestra realidad y, en consecuencia, apuntalar escenarios posibles.
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD, es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental. Se constituyó en el año 1972 bajo la iniciativa de los gobiernos de México, Perú y Venezuela.
Su sede se encuentra en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la “Ley Aprobatoria del Acuerdo de Sede entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo” (G.O. Nº 2.718 del 30 de diciembre de 1980).
Su creación fue respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 2845 – XXVI) con la idea de establecer una entidad regional que tuviera como eje de su actividad la modernización de las administraciones públicas, un factor estratégico en el proceso de desarrollo económico y social.
José Guadalupe Altamirano Castro
Licenciado en Pedagogía y Licenciado en Derecho, Maestro en Administración Pública, Maestro en Derecho Procesal Penal, Doctor en Derecho. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 1. Miembro del Padrón de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEYCIDET). Actualmente es Profesor-Investigador de El Colegio de Veracruz.