Ciudad de México – 8 de noviembre de 2025. El embajador de la República Islámica de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, lanzó una fuerte acusación hacia el Estado de Israel, asegurando que éste busca destruir la relación bilateral histórica con México.
Acusación principal
Pasandideh declaró que las versiones difundidas en medios internacionales acerca de un supuesto atentado planeado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger, constituyen “una gran mentira”. Según él, la acusación habría sido fabricada con el fin de dañar la amistad entre Irán y México, que —según señaló— data de más de 123 años.
Negación de amenazas desde Irán
El diplomático afirmó que “no existe ninguna amenaza de seguridad por parte de esta embajada ni de ningún iraní” en México, poniendo énfasis en que su país respeta la soberanía y las leyes mexicanas.
Contexto del supuesto atentado
Fuentes estadounidenses y de Israel afirmaron que Irán habría planificado un complot para asesinar a la embajadora israelí en la Ciudad de México, Einat Kranz Neiger, el cual habría sido contenido en la primera mitad de 2025.
Sin embargo, las autoridades mexicanas, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informaron que no cuentan con reporte alguno respecto a un atentado contra la embajadora israelí en México.
Relación histórica entre Irán y México
Según Pasandideh, la amistad entre Irán y México “tiene más de 123 años”. El registro diplomático indica que los primeros contactos entre Persia/Irán y México se remontan a la firma de un tratado de amistad en 1903, si bien las relaciones formales de embajadas datan de 1964.
Motivos que, según el embajador, impulsaron la acusación
El embajador iraní planteó que la difusión de esta versión —sobre el supuesto atentado— tendría dos finalidades:
-
Castigar al pueblo mexicano “porque muchos se manifestaron por la libertad de Palestina”.
-
Generar miedo hacia los iraníes justo antes del Mundial de Fútbol 2026 que México coorganizará, según su versión.
Implicaciones diplomáticas
Este episodio agrava la tensión entre Irán e Israel e introduce una dimensión latinoamericana al conflicto. Aunque México declaró no tener constancia del atentado, Israel y Estados Unidos agradecieron al gobierno mexicano la desarticulación de una presunta red terrorista dirigida por Irán.
Para México, este incidente representa un desafío de política exterior: mantener la solidaridad internacional, preservar la soberanía y la neutralidad declarada, y gestionar las relaciones con ambos países —Irán e Israel— sin verse arrastrado al conflicto.







