Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. — Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), presentó su renuncia al cargo de consejero suplente del Consejo de Administración de BBVA México, la cual fue aprobada el 28 de octubre.
En septiembre pasado, Chico Pardo llegó a un acuerdo para adquirir el 25 % de Banamex por aproximadamente 42 mil millones de pesos, proceso mediante el cual se prevé que asuma el cargo de presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex una vez completada la operación.
Motivos y contexto
La renuncia de Chico Pardo a BBVA México responde al avance de la operación para asumir el liderazgo en Banamex y evitar posibles conflictos de interés. En el acta de la asamblea de accionistas de BBVA México se consigna que la renuncia se presentó el 26 de junio de 2025 y entró en vigor el 28 de octubre, liberando al exconsejero de toda responsabilidad por su desempeño en el cargo.
Implicaciones
La salida de Chico Pardo de BBVA México abre paso a una transición relevante en el sector financiero mexicano. Su nombramiento al frente de Banamex implicará un cambio significativo tanto para el banco como para el ecosistema bancario del país.
Además, la operación consolidaría la estrategia de Citigroup de desprenderse de su negocio minorista en México, al tiempo que refuerza el papel de gestión local e inversión de alto perfil dentro del sistema financiero nacional.
Qué vigilar en adelante
Será importante observar la aprobación regulatoria por parte de las autoridades financieras mexicanas de la compra del 25 % de Banamex por parte de Chico Pardo, así como la estructura de gobierno y los roles ejecutivos que asumirá una vez concretada la operación.
También será clave analizar el impacto que este movimiento podría tener en las estrategias de competencia dentro del sector bancario mexicano, particularmente en temas de banca minorista y servicios para pequeñas y medianas empresas.
Finalmente, se evaluará si la renuncia y transición de Chico Pardo generan reacciones en los mercados o entre otros grupos financieros que podrían ver afectada su posición competitiva en los próximos meses.


