En un gesto simbólico y diplomático de alto valor patrimonial, Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron acordaron que los códices prehispánicos Códice Azcatitlán y Códice Boturini serán objeto de intercambio y exhibición recíproca entre México y Francia en 2026, como parte de la conmemoración del bicentenario de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Los detalles del acuerdo
El Códice Azcatitlán, actualmente bajo custodia en la Biblioteca Nacional de Francia, será exhibido en México dentro de una muestra especial que busca devolver simbólicamente al país una parte de su memoria histórica. Por su parte, México prestará a Francia el Códice Boturini (también conocido como La Tira de la Peregrinación), documento que narra el recorrido mítico de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán.
Ambos líderes explicaron que este intercambio cultural forma parte de un paquete más amplio de cooperación en áreas como la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología. Además, el acuerdo está alineado con el relanzamiento del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que busca fortalecer los lazos entre ambas naciones en distintos ámbitos.
Significado e impacto
El acuerdo representa más que un intercambio de piezas históricas: simboliza una reafirmación de identidad y cooperación cultural. México reafirma su compromiso con la preservación de su patrimonio prehispánico, mientras que Francia consolida su papel como socio internacional en la difusión y conservación de bienes culturales.
A nivel diplomático, este gesto refuerza una relación bilateral que combina cultura, economía y política exterior. La exhibición de los códices marca un precedente en la diplomacia cultural mexicana y refuerza el papel del arte y la historia como puentes entre naciones.
Próximos pasos
Durante 2026 se definirá el calendario oficial de exhibiciones, así como los protocolos de traslado, conservación y aseguramiento de los códices. Los equipos culturales y diplomáticos de ambos países deberán acordar las condiciones del préstamo y garantizar la preservación de los documentos durante su exposición.
También se prevé la firma de nuevos convenios de cooperación bilateral, orientados a fortalecer los intercambios académicos, científicos y culturales entre México y Francia.
El retorno temporal del Códice Azcatitlán y la salida del Códice Boturini hacia Europa representan un acontecimiento histórico que no solo une a dos naciones, sino que también reaviva el valor simbólico de los códices como testimonio de la memoria y la grandeza de la civilización mexica.



