Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025 – En un mundo donde el minimalismo y los tonos neutros dominan el diseño y la decoración, surge el Meximalismo, una corriente estética que celebra la riqueza visual, la cultura y la identidad mexicana. Esta tendencia, cada vez más visible en Latinoamérica, busca destacar la historia, la emoción y la resistencia a través del color y los objetos cargados de significado.
El Meximalismo combina el maximalismo con elementos culturales propios de México, creando espacios y prendas que abrazan la complejidad y la abundancia sin disculpas. Entre sus características destacan:
- Colores intensos y vibrantes: fucsias, verdes esmeralda, amarillos y azules eléctricos que rompen con los neutros tradicionales.
- Mezcla cultural: artesanía, diseño contemporáneo y mobiliario tradicional en un solo espacio.
- Materiales con historia: textiles artesanales, barro, palma y madera tallada.
- Narrativa cultural: cada objeto o prenda cuenta historias de pueblos, rituales o tradiciones familiares.
Gustavo Prado, de la agencia mexicana Trendo, explica que “el gusto por el color no es solo una preferencia estética, sino una forma de expresar identidad y resistencia frente a la homogeneización social”.
El Meximalismo no solo se refleja en la decoración del hogar, sino también en la moda, donde combina iconografía tradicional, técnicas ancestrales y una narrativa que conecta al usuario con sus raíces culturales. En tiempos de gentrificación y uniformidad estética global, esta tendencia se convierte en una forma de destacar y preservar la identidad latinoamericana.
Con el Meximalismo, México demuestra que el lujo y la sofisticación no se miden en neutralidad, sino en historia, creatividad y color.