Políticas migratorias de Trump ponen en riesgo la llegada de turistas al Mundial 2026

0
2

30 de agosto de 2025 – A menos de un año del inicio de la Copa Mundial FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump amenaza con reducir la afluencia de turistas estimada en 6.5 millones.

Nuevos requisitos y deportaciones en aumento

El gobierno de Trump ha modificado el proceso para obtener visas, imponiendo requisitos adicionales, como depósitos obligatorios, lo que complica el acceso para muchos visitantes potenciales a EE. UU. Además, las deportaciones se han intensificado: durante el primer semestre de 2025, se registraron 142,000 deportaciones, en el marco de una política migratoria más agresiva desde su regreso a la Casa Blanca.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, anticipó que se realizará una revisión exhaustiva de todas las solicitudes de visa para el Mundial, aunque aseguró que los turistas “serán bienvenidos”. Trump, por su parte, señaló que “algunos países lo tendrán más fácil para entrar”, mientras que para otros el trámite será más riguroso, como una forma de “hacerse respetar”.

Repercusiones y contexto global

Horas antes, el periódico San Francisco Chronicle alertó que las políticas de Trump —que incluyen también aranceles y restricciones migratorias— han generado tensiones con socios como Canadá y México, y podrían provocar boicots de aficionados o federaciones deportivas.

El impacto económico y logístico también ha sido evaluado por expertos internacionales, quienes advirtieron que las estrictas normas podrían complicar la llegada de fans y atletas, dañando la imagen internacional del torneo.

Para complicar aún más el panorama, se aprobó una nueva ley migratoria, apodada One Big Beautiful Bill, que impone una tarifa adicional de 250 USD a quienes soliciten visa de no-inmigrante, incluyendo turistas y aficionados de fútbol.

Por otro lado, FIFA, en una reunión del Consejo, minimizó los temores sobre las políticas fronterizas y aseguró que los visitantes serán bien recibidos. El presidente Gianni Infantino incluso elogió el apoyo del gobierno estadounidense y dijo que hay “confianza” en que todo se organizará sin contratiempos.

La ampliación del travel ban, que ahora abarca 12 países y restringe otros siete, excluye a atletas y personal imprescindible, pero no contempla excepciones para los fans, lo que podría afectar drásticamente la asistencia internacional.

Con menos de un año para el arranque del Mundial 2026, las nuevas medidas migratorias de EE. UU. podrían frenar la llegada de millones de aficionados —clave para el éxito económico y simbólico del evento—. Desde depósitos obligatorios y revisión exhaustiva de visas hasta el polémico visa integrity fee, el entorno migratorio complica el panorama.

Si bien la FIFA se muestra optimista, estos cambios podrían dejar una huella duradera en la percepción global del “Mundial más grande de la historia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí