Sheinbaum lanza el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” con inversión superior a 57 000 millones de pesos

0
14

Ciudad de México, 9 de noviembre de 2025 – La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral para el estado de Michoacán que contempla una inversión histórica superior a 57 564 millones de pesos en seguridad, desarrollo económico y bienestar social.


Ejes centrales del plan

El programa se estructura en 12 ejes de acción y más de 100 medidas coordinadas entre los tres niveles de gobierno.
Para el periodo 2026–2027, se proyecta una inversión pública de 57 564 millones de pesos, además de 39 330 millones de pesos adicionales en inversión mixta (pública-privada), orientada principalmente a obras de infraestructura, seguridad y conectividad.

Entre las acciones más relevantes se incluyen:

  • Fortalecimiento de la Guardia Nacional, con nuevas bases regionales y equipamiento táctico.

  • Unidades de inteligencia especializadas en combate a la extorsión y el secuestro.

  • Reactivación del desarrollo económico a través de inversión en el campo, turismo y electrificación rural.

  • Conectividad digital con la instalación de más de 1 933 kilómetros de fibra óptica en zonas rurales.

  • Programas sociales enfocados en mujeres, jóvenes y comunidades indígenas.


Contexto y enfoque

El anuncio se produce tras una semana marcada por la violencia política, incluyendo el asesinato del alcalde de Uruapan, lo que subrayó la urgencia de reforzar las acciones de seguridad y reconstrucción del tejido social.
Sheinbaum afirmó que “la seguridad y la paz son fruto de la justicia”, y destacó que Michoacán será un caso emblemático del nuevo modelo de coordinación territorial entre la federación y los estados.


Implicaciones para Michoacán y el país

  • La inversión total de 96 894 millones de pesos (sumando la pública y mixta) representa una de las mayores apuestas regionales del nuevo gobierno federal.

  • El plan combina políticas de seguridad, desarrollo productivo y bienestar, lo que busca atacar las causas estructurales de la violencia.

  • Desde una perspectiva económica, la estrategia busca fortalecer la confianza empresarial, incentivar la inversión privada y dinamizar sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y los servicios digitales.

  • Institucionalmente, el plan propone un modelo replicable de coordinación intergubernamental y rendición de cuentas que podría aplicarse en otras entidades con altos índices de violencia.


Retos para su implementación

  1. Ejercicio transparente y eficiente de los recursos, garantizando que los fondos se apliquen con oportunidad y supervisión ciudadana.

  2. Coordinación efectiva entre federación, estado y municipios, especialmente en regiones con presencia de grupos criminales.

  3. Evaluación de resultados con indicadores de seguridad, desarrollo y bienestar social verificables.

  4. Enfoque integral, que mantenga la atención en educación, empleo y desigualdad como pilares para reducir la violencia.


El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una de las apuestas más ambiciosas del gobierno de Claudia Sheinbaum. Con más de 57 000 millones de pesos en inversión pública y una estrategia territorial integral, el plan busca convertir a Michoacán en un modelo nacional de pacificación y desarrollo sustentable, donde la seguridad se construya desde la justicia social y la prosperidad compartida.

Para El Censal, esta iniciativa marca un punto de inflexión en la política de seguridad nacional, al vincular inversión pública, fortalecimiento institucional y desarrollo económico regional como ejes de una nueva política de Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí