Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 06 de Agosto 2025
Walmart refuerza su apuesta en México en el marco del Plan México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó hoy que Walmart Inc. ratificó su compromiso de inversión en el país, alineándose con la estrategia de impulso económico nacional del Plan México, previsto para atraer capital extranjero y fortalecer la industria local.
Una inyección económica de gran escala
Walmart de México (Walmex) anunció una inversión de 6 000 millones de dólares para 2025, destinada a expandir su red de alrededor de 3 200 tiendas en casi 700 municipios. El plan incluye la apertura de nuevos formatos (Walmart Supercenter, Sam’s Club, Bodega Aurrera, Express) y la construcción de dos centros logísticos avanzados en el Bajío y Tlaxcala, equipados con IA y robótica.
Se espera la generación de unos 5 500 empleos directos con estas operaciones. Actualmente, Walmart emplea a más de 200 000 personas en México, respaldadas por una cadena de más de 30 000 proveedores nacionales —de los cuales 85 % son PyMEs— y un 83 % del surtido vendido es de origen mexicano.
Encaje estratégico con el Plan México
El anuncio coincide con los objetivos del Plan México, la hoja de ruta sexenal diseñada por Sheinbaum para atraer 277 000 millones de dólares en inversión extranjera entre 2025 y 2030, generar 1,5 millones de empleos por año, y sustituir importaciones asiáticas con producción nacional en sectores clave como manufactura, tecnología, energía y consumo.
Walmex, al integrarse al plan, refuerza su rol como motor de nearshoring: consolida la producción local y mejora su logística, alineado con el objetivo del gobierno de impulsar cadenas productivas más competitivas y con contenido nacional.
Oportunidades y riesgos en contexto nacional
- Fortalezas: La inversión reafirma la confianza en México y favorece la generación de empleos, la integración de proveedores locales y el desarrollo logístico regional. El uso de inteligencia artificial en centros de distribución apunta a mayor eficiencia operativa.
- Retos: La estrategia enfrenta incertidumbre externa ante posibles nuevas medidas proteccionistas de EE. UU., como aranceles de hasta 30 % que podrían afectar sectores manufactura y consumo. Además, se mantiene el reto de traducir los incentivos fiscales del Plan México en resultados económicos concretos y sostenibles.
Especialistas advierten que alcanzar las metas sexenales requerirá impulsar un crecimiento sostenido de más del 5 % anual, escenario aún lejano frente a proyecciones actuales del PIB por debajo del 2 % en 2025.