Xalapa, Veracruz – En 2022, el estado de Veracruz logró una leve reducción en su tasa de pobreza, un avance que refleja mejoras económicas alentadoras. No obstante, según el Informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la cobertura en servicios de salud mostró un incremento en la carencia, pasando del 25 % en 2022 al 26 % en 2024.
Estos resultados sugieren que, aunque la recuperación del ingreso está contribuyendo a elevar el nivel de vida en la región, todavía existen áreas clave donde se puede avanzar.
Desde una perspectiva constructiva, la disminución de la pobreza puede atribuirse, en parte, al fortalecimiento del poder adquisitivo de las familias, impulsado por los ajustes al salario mínimo y reformas laborales recientes. Este impulso económico brinda una base sólida para la planificación de políticas públicas centradas en garantizar una atención médica más accesible y efectiva.
De cara al futuro, el informe del IMCO plantea un punto de oportunidad: aprovechar este entorno de mejora económica para apuntalar sistemas de salud más sólidos y equitativos, capaces de ampliar su cobertura sin comprometer su calidad.