Aranceles de EE.UU. al jitomate provocan desplome de precios en México

0
24

Ciudad de México, 13 de septiembre de 2025. – La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al jitomate mexicano ya se deja sentir fuerte en los mercados locales: durante agosto los precios cayeron 11.46 % mensual, la mayor baja para ese mes desde 2012, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI.


¿Qué pasó exactamente?

  • En julio, las exportaciones de jitomate fresco mexicano a Estados Unidos se redujeron 17.4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 190.6 millones de dólares, según datos del Banco de México.

  • El arancel aplicado es de tipo antidumping con una tasa de 17.09 %, desde que Estados Unidos decidió terminar el Acuerdo de Suspensión de 2019.

  • Con el arancel activo, hay más jitomate disponible en el mercado nacional —porque menos se exporta— lo que eleva la oferta interna y presiona los precios a la baja.


Impacto inmediato para los consumidores

  • En la Ciudad de México, el jitomate saladette pasó de costar aproximadamente 48.75 pesos por kilo a 33 pesos.

  • El jitomate bola también sufrió ajuste: bajó de unos 60 pesos por kilo a 52.50 pesos.


Consecuencias para productores y exportadores

  • Los productores mexicanos que dependen de exportar parte de su producción verán menores ingresos por ese mercado.

  • Algunos han comenzado a explorar precios mínimos de exportación, lo que significa que quien exporte deberá pagar entre 0.88 y 1.70 dólares por kilo como parte del costo obligatorio para poder sacar producto al extranjero.

  • Estados como Sinaloa están especialmente afectados, pues concentran gran parte de producción exportable de jitomate.


Perspectivas y retos

  • Si la medida arancelaria se mantiene, es probable que la caída de precios siga algunos meses más, especialmente durante temporada alta de cosechas, lo que puede afectar la rentabilidad de los productores.

  • Podría generarse un cambio en la estrategia productiva: algunos cultivadores podrían reducir la superficie sembrada de jitomate o variar cultivos hacia los que tengan menor vulnerabilidad a aranceles o mercados internacionales.

  • También está el riesgo de pérdidas de empleo tanto en producción como en actividades asociadas (transporte, empaque, comercialización) si la exportación sigue deprimida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí